drag
  • Home
  • Noticias
  • Un millón huyen debido a la economía de Afganistán
Refugiados

Un millón huyen debido a la economía de Afganistán

Desde que Estados Unidos (EE. UU.) retiró las tropas y los talibanes tomaron el poder, Afganistán se ha sumergido en una crisis económica que ha llevado al límite a millones de personas que ya viven al día. Los ingresos se han disipado, el hambre mortal se ha generalizado y la ayuda que tanto se necesita se ha visto obstaculizada por las sanciones occidentales contra los funcionarios talibanes.

1100x440_Afghanistan.png

17 de febrero de 2022

Más de la mitad de la población enfrenta "niveles extremos" de hambre, dijo el mes pasado António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas. "Para los afganos, la vida diaria se ha convertido en un infierno helado", añadió. Ahora cientos de miles de personas han huido a los países vecinos. Desde octubre hasta finales de enero, más de un millón de afganos solo en el suroeste de Afganistán partieron por una de las dos principales rutas migratorias hacia Irán, según investigadores de migración. Las organizaciones de ayuda estiman que alrededor de 4.000 a 5.000 personas cruzan a Irán cada día.

Aunque muchos eligen irse debido a la crisis económica, la perspectiva de un gobierno talibán a largo plazo, incluidas las restricciones a las mujeres y el temor a represalias, solo ha aumentado su urgencia. En los últimos meses, los funcionarios talibanes han hecho un llamado a los funcionarios occidentales para que liberen su control sobre la economía, haciendo algunas promesas sobre la educación de las niñas y otras condiciones establecidas por la comunidad internacional para la ayuda. A medida que la situación humanitaria empeoró, EE. UU. también emitió algunas exenciones a las sanciones y comprometió 308 millones de dólares en ayuda el mes pasado, elevando la asistencia total de EE. UU. al país a 782 millones de dólares desde octubre del año pasado.

En los últimos cinco meses de 2021, más de 500.000 personas que ingresaron ilegalmente a estos países fueron deportadas o regresaron voluntariamente a Afganistán, probablemente por temor a la deportación, según la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU.

Si quieres leer la noticia completa te invitamos a ver el siguiente enlace: https://www.unhcr.org/cgi-bin/texis/vtx/refdaily?pass=52fc6fbd5&id=62060a853

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un edificio gubernamental con banderas de España y la Unión Europea, donde una persona trabaja en una laptop y otra presenta gráficos.
España, referente europeo en gobernanza de datos abiertos

El informe de Capgemini sitúa a España como el segundo país más maduro en políticas de open data en la UE.

Leer más

Una figura humana con un cerebro digital y un símbolo de candado, representando la ciberseguridad y la tecnología.
La AEPD publica directrices sobre el uso de datos personales en sistemas de IA

La Agencia Española de Protección de Datos establece recomendaciones para garantizar la privacidad en el desarrollo de inteligencia artificial.

Leer más

La imagen muestra un edificio estilizado con columnas y elementos gráficos que sugieren tecnología blockchain.
Cardano y la diversificación institucional de los smart contracts

El auge de Plutus V2 refuerza el papel de Cardano como actor institucional en el ecosistema blockchain.

Leer más