drag
  • Home
  • Noticias
  • Un estudio sobre el impacto emocional de la ELA realizado por la Escuela Universitaria San Juan de Dios-Comillas y el Hospital Universitario La Paz - Carlos III galardonado en los Premios de Investigación de Enfermería

Un estudio sobre el impacto emocional de la ELA realizado por la Escuela Universitaria San Juan de Dios-Comillas y el Hospital Universitario La Paz - Carlos III galardonado en los Premios de Investigación de Enfermería

La investigación va más allá de las consecuencias física de la enfermedad y profundiza en su impacto emocional y el sentido en la vida de los pacientes

Cuatro mujeres sostienen un trofeo en la 4ª edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería de España.

6 de febrero de 2025

Las profesoras Gema Escobar, Lara Martínez y Mar Zulueta, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas, junto a la enfermera Yolanda Morán y la psicóloga Teresa Salas, de la Unidad de ELA del Hospital Universitario La Paz- Carlos III, han sido galardonadas con el segundo premio en la IV Edición de los Premios Nacionales de Investigación del Consejo General de Enfermería, en la categoría de ámbito hospitalario. Su proyecto, titulado "Sentido en la vida en personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica: de la calidad de vida a la percepción del cuidado enfermero", ha sido desarrollado en colaboración entre ambas instituciones.

Un estudio pionero sobre la dimensión espiritual en pacientes con ELA

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta profundamente a los pacientes y sus familias. Además de los retos físicos y emocionales, la enfermedad plantea cuestiones existenciales sobre el sentido en la vida. El estudio premiado aborda esta dimensión espiritual y su relación con la calidad de vida y el cuidado enfermero.

Desde un enfoque integral, las investigadoras destacan el papel fundamental de la enfermería en la atención física, emocional y espiritual de los pacientes con ELA.  El estudio, estructurado en dos fases, combina metodología cuantitativa y cualitativa. En la primera fase, de carácter cuantitativo, se emplea la escala Purpose in Life (PIL) de Crumbaugh y Maholick, adaptada al español, para evaluar el sentido de vida de los pacientes y su relación con la autotrascendencia y la calidad de vida. La segunda fase, de abordaje cualitativo, se basa en entrevistas en profundidad con pacientes, familiares y profesionales sanitarios para comprender sus percepciones sobre el sentido en la vida y el cuidado enfermero.

Un reconocimiento a la excelencia en la investigación enfermera

“El impacto emocional de la ELA y el sentido de vida de los pacientes es un área que requiere mayor atención tanto en la investigación como en la práctica clínica enfermera” explica Mar Zulueta. Este estudio aporta evidencia científica sobre la importancia de los cuidados enfermeros centrados en la dimensión espiritual y el sentido de vida, con el objetivo de mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

“La obtención de este premio supone un importante reconocimiento al esfuerzo y dedicación y pone en valor la importancia de una atención humanizada y centrada en el paciente” asegura Gema Escobar.  

Además, la investigadora Lara Martínez también ha resultado finalista en esta edición de los Premios Nacionales de Investigación del Consejo General de Enfermería por su tesis "Proyecto de implantación de evidencia en la práctica clínica y análisis de redes sociales de transferencia del conocimiento en profesionales de enfermería". Este trabajo ha sido desarrollado en el programa de Doctorado Internacional en Investigación Aplicada a las Ciencias Sanitarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de León y la Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro (Portugal), bajo la dirección de Nélida Fernández Martínez y Gema Escobar Aguilar.

Este doble reconocimiento refleja el compromiso de la investigación enfermera con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y la consolidación de una práctica clínica basada en la evidencia científica y la humanización de los cuidados.

Compartir noticia:
Últimas noticias
cropped-logo-atiem.jpeg
Teología
3 de julio de 2025
Comillas recibe a la Asamblea General de ATIEM

La Asamblea General de la Asociación Teológica Ibérica para el Estudio de la Moral (ATIEM) se reunió en Comillas para planificar sus próximas IV Jornadas. 

Leer más

Foto UNINPSI portada-2.jpeg
Uninpsi
3 de julio de 2025
UNINPSI celebra su segunda jornada de investigación

Estudiantes de grado, máster y doctorado presentaron sus investigaciones y se premiaron los mejores trabajos

Leer más

aenor copia.jpeg
Ecología Integral
3 de julio de 2025
Comillas recibe el certificado de huella de carbono verificada de AENOR

El reconocimiento refuerza el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la transformación socioambiental

Leer más