drag

Un DAFO para el fintech y el blockchain

Un profesor de Comillas presenta un libro que analiza los retos de las nuevas tecnologías para los usuarios y los negocios

LIBRO_FINTECH_GR.jpeg

Momento de la presentación del libro “Perspectiva legal y económica del fenómeno fintech”, coescrito por Javier Ibáñez, profesor de Derecho de Comillas ICADE (en el centro)

3 de enero de 2022

Estamos inmersos en un entorno tecnológico del que, muchas veces, apenas entendemos de qué va. Una de esas tecnologías que se imponen, que acabaremos utilizando todos y que son complicadas, es el blockchain, sobre el que se basa una nueva generación de servicios y de finanzas, también conocida como fintech. Eso es precisamente lo que se analiza en el libro “Perspectiva legal y económica del fenómeno fintech”, escrito por Javier Ibáñez, profesor de Derecho de Comillas ICADE, y Matilde Cuena, profesora de Derecho Civil en la Universidad Complutense.

“La obra conjuga dos perspectivas, la legal y la económica, del fenómeno de la financiación a través de tecnología, donde se entrecruzan la inteligencia artificial, big data, Internet de las cosas, 5G o blockchain”, explica Ibáñez. El libro, además, analiza en profundidad durante varios capítulos las finanzas descentralizadas (DeFi, en sus siglas inglesas).

Las conclusiones del libro, según Ibáñez, es que “las finanzas fintech están en progreso y la regulación va adecuándose a los progresos de la tecnología” para garantizar la efectiva tutela de los usuarios, la protección de sus datos personales y la integridad de los mercados financieros. Así lo corrobora Cuena: “la innovación es buena para la economía, pero solo habrá progreso si se traduce en mejoras para el usuario y mejoras en los servicios; si se traduce en mayores riesgos, poco habremos avanzado".

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más