drag

Un corcho para limpiar las aguas

Comillas participa en la creación de un corcho magnético con múltiples aplicaciones medioamabientales

Comillas participa en el desarrollo de un corcho magnético que sirve para limpiar aguas

Este corcho modificado podría retirar de un medio líquido los contaminantes

20 de abril de 2020

La Universidad Pontificia Comillas ha colaborado, junto a la Universidad Carlos III y la de Oporto, en la creación de un corcho magnético que, entre otras aplicaciones, podría eliminar del agua las partículas contaminantes. Con la magnetización, a las ventajas del material –bajo peso y resistencia al impacto, entre otras–, se añade la facilidad de captación de partículas con la ayuda de un imán, que permite posicionarlas en un lugar determinado para, por ejemplo, modificar polímeros. “Utilizando el imán, se sitúan mayor número de partículas de corcho magnético en un lugar determinado para conseguir mayor flexibilidad”, dicen los investigadores.

Además, este corcho “modificado” podría retirar de un medio líquido los contaminantes que capten esas partículas. “Una de las aplicaciones sería su uso para absorber metales pesados en el agua. Es decir, para eliminar contaminantes en el agua”, señalan los expertos. La técnica de magnetización se está probando ya en otros materiales polímeros y cerámicos, como el carburo de silicio o el carburo de boro, que podrían ser utilizados como sensores.

El corcho magnético se ha elaborado mediante un proceso de co-precipitación de óxidos de hierro a través del que se obtiene magnetita. Este mineral es adsorbido al momento sobre la superficie del corcho. 

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen muestra tuberías y tanques grandes de metal en una instalación industrial, con texto sobre recuperación de calor y eficiencia energética.
Transición Energética
13 de enero de 2025
Recuperación de calor como palanca de descarbonización y eficiencia energética

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria

Leer más

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más

Tres jóvenes sonrientes sentadas entre la multitud en lo que parece ser un auditorio.
Campus
10 de enero de 2025
Comillas da la bienvenida a más de 700 alumnos internacionales

Estudiantes de más de 30 países inauguran el 2025 y una nueva etapa académica en la que será su nueva casa para este segundo cuatrimestre del curso  

Leer más