Un análisis exhaustivo sobre la integración económica de Europa
Comillas organizó en Brujas (Bélgica) el ‘Workshop on European Integration, Economic Convergence and Productivity’
15 de julio de 2024
El Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas organizó con el Colegio de Europa (Brujas, Bélgica) el primer congreso académico sobre integración económica europea bajo el título ‘Workshop on European Integration, Economic Convergence and Productivity’.
La iniciativa llegó a buen puerto gracias al trabajo de los profesores de Comillas ICADE Peter Claeys y Jorge Díaz Lanchas, quienes contaron con la inestimable ayuda de varios profesores del Departamento de Economía de la facultad, así como a la labor de la profesora Béatrice Dumont, directora del Departamento de Economía del Colegio de Europa.
A lo largo de los dos días que duró el workshop, se presentaron multitud de trabajos académicos de primer nivel. Entre las áreas de investigación destacaron aquellas relativas a la autonomía estratégica de la Unión Europea, las fallas de integración y cohesión territorial del Mercado Único Europeo, así como los retos externos e internos que enfrenta actualmente Europa.
El evento mantuvo un doble enfoque, académico y de hacedor de políticas económicas. La vertiente académica se desarrolló, por un lado, a través de sesiones en las que se presentaron hasta 16 trabajos distintos, y, por el otro lado, gracias al ponente principal del workshop, el profesor Jaques Thisse, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), uno de los más reputados economistas a nivel mundial en temas de economía geográfica y urbana.
En cuanto a la dimensión de policy del workshop, tuvieron lugar dos paneles. El primero de ellos sobre autonomía estratégica de la UE, se llevó a cabo por parte del economista Román Arjona, economista jefe de DG GROW de la Comisión Europea. El segundo panel se compuso por una amplia mesa de ponentes provenientes de distintos organismos internacionales, think tanks y universidades. En concreto, contó con el Jacques Pelkmans, del Colegio de Europa; Lorenzo Codogno, del London Shcool of Economics; Judith Arnal, del Real Instituto Elcano; Mikel Landabaso, del JRC-Comisión Europea; Pedro Linares, de la Universidad Pontificia Comillas, y Caroline Pauvnov, de la OCDE.
Lorem ipsum
Lorem Ipsum
Santander X Awards | Proyectos Emprendedores Universitarios 2025
Con más de 500 participaciones y 45 premios, el club se consolida como referente en debate, oratoria y diplomacia a nivel nacional e internacional
La Facultad de Derecho rinde homenaje a la jurista estadounidense con el congreso internacional “A European Tribute to Roberta Romano”