drag
  • Home
  • Noticias
  • Transformando la educación con ética y calidad: programa "Escuelas que Cuidan"

Transformando la educación con ética y calidad: programa "Escuelas que Cuidan"

La Universidad Pontificia Comillas promueve una educación inclusiva y sostenible, explorando el bienestar y la salud emocional en el ámbito educativo

A presentation being given in a well-lit classroom with attentive participants.

12 de julio de 2024

La Universidad Pontificia Comillas, a través de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) y junto a la Fundación SM, ha lanzado el programa "Escuelas que Cuidan". Este programa innovador, dirigido a directores, profesores, orientadores y estudiantes de últimos cursos en educación y psicología, tuvo como objetivo profundizar en un paradigma educativo basado en la ética del cuidado. La iniciativa busca promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El curso, estructurado en cinco módulos, ha abordado temáticas esenciales como la cultura del cuidado, la construcción de vínculos seguros y la prevención de la violencia en el entorno escolar. Los ponentes compartieron sus conocimientos y experiencias en sesiones teóricas y prácticas. Por otro lado, los participantes tuvieron la oportunidad de diseñar proyectos educativos que integren estos enfoques y contribuyan a transformar sus respectivas instituciones.

En el primer módulo centró en los componentes esenciales que inciden en el bienestar educativo y la salud del entorno escolar, tanto físico como virtual. El segundo estuvo focalizado en el autocuidado del personal educativo, proporcionando herramientas prácticas que los docentes puedan aplicar para su propio bienestar y, a su vez, mejorar el ambiente educativo general. La tercera jornada giró entorno a la importancia de los vínculos seguros entre profesores, alumnos y sus familias.

Durante el cuarto módulo revisó el marco normativo de la LOPIVI y las funciones del coordinador de bienestar en las escuelas, centrándose en la prevención y abordaje de la violencia contra niños y adolescentes. Por último, la jornada final exploró estrategias para implementar estándares de protección infantil y se presentarán proyectos prácticos para fomentar el buen trato en el entorno escolar.

Uniendo las distintas temáticas de cada uno de los módulos, este curso ha buscado crear una cultura escolar basada en el cuidado y el buen trato, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más