drag
  • Home
  • Noticias
  • Tragedia en el Mediterráneo desencadena críticas hacia la UE y el gobierno italiano
Refugiados

Tragedia en el Mediterráneo desencadena críticas hacia la UE y el gobierno italiano

Nuevo decreto italiano centrado en el castigo y la exclusión de migrantes irregulares genera preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de los refugiados

1111.png

29 de marzo de 2023

El pasado 21 de marzo, un barco con al menos 130 personas a bordo se hundió cerca de la costa de Libia, dejando a decenas de inmigrantes ahogados. La tragedia ha desencadenado críticas hacia la Unión Europea (UE) y sus estados miembros por su falta de respuesta ante la crisis migratoria en el Mediterráneo.

Según informes preliminares, solo diez personas fueron rescatadas y las demás, entre las que se incluyen mujeres y niños, se ahogaron. La organización European Council on Refugees and Exiles (ECRE) ha expresado su preocupación por esta nueva tragedia, y ha instado a la UE a establecer vías seguras y legales para que los refugiados y migrantes puedan llegar a Europa sin tener que arriesgar sus vidas en el mar. En la página web de ECRE se puede encontrar información en el artículo: “Mediterranean: Another Deadly Tragedy Sparks Renewed Critique of EU and Member States over Lack of Response, New Decree from Italian Government Focusing on Punishment and Exclusion.”

La noticia ha generado una renovada crítica hacia la UE y sus estados miembros, que desde el inicio de la crisis migratoria en el Mediterráneo han sido acusados de no adoptar una política migratoria efectiva. De hecho, según el informe "Después del 'Aquarius'", publicado por Médicos Sin Fronteras en 2018, la UE ha fracasado en sus obligaciones legales y morales de proteger a los refugiados y migrantes que llegan a sus costas.

En respuesta a la tragedia, el gobierno italiano ha anunciado un nuevo decreto centrado en el castigo y la exclusión de los migrantes irregulares. La medida permitirá la expulsión de inmigrantes ilegales y el cierre de los puertos a los barcos que transportan a estas personas. Según ECRE, esta medida no resuelve el problema y la UE y sus estados miembros deberían adoptar una postura más compasiva y acoger a los migrantes en necesidad.

La ECRE también ha expresado su preocupación por el nuevo decreto italiano, argumentando que centrarse en la exclusión y la represión no resuelve el problema. "La solución a la crisis migratoria no pasa por el castigo y la exclusión, sino por adoptar una postura más compasiva y acoger a los migrantes en necesidad", señala la organización.

La tragedia del 21 de marzo es solo una muestra de la situación de emergencia humanitaria que se vive en el Mediterráneo. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde el inicio del año 2021, al menos 369 personas han perdido la vida en el mar tratando de llegar a Europa. La UE y sus estados miembros deberían actuar con urgencia y adoptar una política migratoria más efectiva y compasiva.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más