drag
  • Home
  • Noticias
  • Todo está interconectado en el cuidado de la Tierra

Todo está interconectado en el cuidado de la Tierra

La Unidad de Ecología Integral celebró un encuentro interdisciplinar dentro de las actividades de la Semana del Libro y la Tierra

53677727018_7293560602_c.jpeg

25 de abril de 2024

Dentro de las actividades de la Universidad Pontificia Comillas para la celebración de la Semana del Libro y la Tierra, la Unidad de Ecología Integral organizó una mesa redonda bajo el título “Todo está interconectado en el cuidado de la Tierra: arte, ciencia y consciencia”. Un encuentro abierto a toda la comunidad universitaria y en el que compartir, reflexionar y buscar soluciones medioambientales desde una mirada plural e interdisciplinar.

El plato principal de la jornada fue una mesa redonda en la que participaron Antonio A. Garrido Salcedo, responsable de comunicaciones y relaciones públicas del Movimiento Laudato Si´; Heike Pintor Pirzkall, coordinadora del Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS); Mar Cledera Castro, profesora y coordinadora del grupo de investigación “Contaminantes Emergentes y Valorización de Recursos" de Comillas ICAI, y Mar Muro, artista y presidenta de MUMUAR.

El director de la Unidad de Ecología, Jesús Sánchez Camacho fue el encargado de dar la bienvenida e introducir a los distintos ponentes. Citando al papa Francisco y su encíclica Laudato Si´ –muy presente durante el encuentro–, recordó que muchas veces olvidamos que nosotros mismos somos tierra. “A lo largo de este acto vamos a ver, juzgar y tratar de actuar ante lo que está sucediendo, una metodología muy propia de la acción social de la Iglesia”, apuntó.

“Cuando empecé a estudiar ingeniería, el medio ambiente era algo que usar”, rememoró Mar Cledera, la primera ponente. “Se hablaba de una economía lineal. Eso ha cambiado por completo y lo que prima ahora es la economía circular. Nuestra obligación es transmitir en el aula la importancia de reciclar y reutilizar, y hacer divulgación de los avances y descubrimientos que investigamos para concienciar a la gente de la importancia de un cambio”, concluyó.

Los artistas dan voz a cosas que no la tienen” afirmó Mar Muro. “El arte siempre va un paso por delante y hace tiempo que se viene demandando un cambio hacia prácticas más sostenibles”, recogió. Antonio A. Garrido, por su parte, recordó que la Iglesia lleva décadas defendiendo el medio ambiente. “Ha llegado el momento de alzar la voz”, señaló.

Heike Pintor tomó la palabra para acercar los conceptos de cooperación internacional y paz a la mesa de debate. “La fragilidad de los países está interconectada con la fragilidad de la Tierra. Las grandes potencias luchan por el control de unos recursos naturales que son finitos. Esto genera conflictos que provocan la degradación de la Naturaleza y del ser humano. Es muy importante llegar a un consenso internacional mediante la cooperación y la corresponsabilidad”, destacó.

Durante el acto, que buscaba relacionar conciencia, ciencia y arte, también se leyeron varias poesías a cargo de Azucena de la Fuente y Blanca del Castillo.

Campus
Ecología Integral
Compartir noticia:
Últimas noticias

Contenido extra

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más