drag
  • Home
  • Noticias
  • Tecnología para una industria papelera más sostenible
Transición Energética

Tecnología para una industria papelera más sostenible

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética celebró su segundo webinar del curso 2023-24 centrado en la descarbonización de la industria papelera

Interior view of a paper mill featuring advanced machinery aimed at sustainable production.

30 de agosto de 2024

El sector del papel, pasta y cartón, aunque no tan intensivo en emisiones de gases de efecto invernadero como otros sectores industriales, tiene una alta demanda de calor, por lo que es claramente susceptible de ser descarbonizado, habiendo representado en 2022 alrededor del 2% de las emisiones correspondientes a la industria a nivel global. La eficiencia energética y las energías bajas en carbono juegan un papel esencial en este camino.

La investigación, el desarrollo y la innovación son palancas imprescindibles para acelerar el desarrollo de tecnologías necesarias para acelerar la descarbonización del sector papelero.

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética en Comillas ICAI organizó este webinar en el que se exploraron algunas soluciones tecnológicas para este gran reto que afronta la industria papelera.

El evento tuvo lugar el 19 de septiembre de 10:00 a 12:00 en formato online, con arreglo a la siguiente Agenda:

  • 10.00 Apertura
    • José Ignacio Linares, Director de la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas
    • Ligia Aires, Gestora Senior en Fundación Repsol
  • 10:10 Hacia una industria papelera sostenible: el caso de Portugal  
    • José Sarilho, Responsable de los proyectos de descarbonización en The Navigator Company 
  • 10:25 Visión 360º de las alternativas tecnológicas para una industria papelera descarbonizada 
    • Fernando de Rafael Hidalgo, Jefe del Área de Servicios Energéticos de INERCO 
  • 10:40 Panel “Buenas prácticas tecnológicas para una industria papelera más sostenible”  
    • Bombas de calor a alta temperatura aplicadas a la industria papelera. Eva Arenas, Directora de la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas de la Universidad Pontificia Comillas. 
    • Oxicombustión de licor negro, capturando el CO2 biogénico para e-fuels. José Luis Sánchez Cebrián, Profesor del Grupo de Procesos Termoquímicos de la Universidad de Zaragoza e Investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón
    • Electrificación en la producción de vapor con almacenamiento aplicado a la industria papelera. Cristina Prieto, Directora de I+D de Build to Zero
    • Sistemas inteligentes de gestión de la energía aplicados a la industria papelera. Julio César Aparicio, Gerente de Innovación de Smarkia   
  • 11.40 Ronda de preguntas
    • José Ignacio Linares, Director de la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas

En este  enlace pueden consultarse las presentaciones y visualizar la grabación.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un anuncio sobre la investigación de Suiza al sistema blockchain de entradas de la FIFA relacionado con la tokenización masiva.
,
Suiza investiga el sistema blockchain de entradas de la FIFA: un test de legalidad para la tokenización masiva

El regulador suizo examina si la venta de entradas del Mundial 2026 cumple la legislación sobre juegos de azar y protección de datos

Leer más

Comillas te cuida: Hábitos de saludables para prevenir el cáncer
15 de octubre de 2025
Nutrición, ejercicio y descanso para prevenir el cáncer

Con motivo de la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible, que celebramos en los distintos centros de la Universidad Pontificia de Comillas del 13 al 17 de octubre, publicamos este episodio titulado "Hábitos de vida saludable para prevenir el cáncer", del pódcast “Comillas Te Cuida”. 

Leer más

Un hombre presenta en un evento mientras el público lo escucha atentamente.
14 de octubre de 2025
Ignacio Bachiller, CEO de Fever, en los desayunos de la Cátedra de Industria Inteligente

La cátedra y el Club Empresarial ICADE invitaron al creador de la plataforma líder mundial en descubrimiento de experiencias en vivo a compartir su experiencia como emprendedor

Leer más