drag
  • Home
  • Noticias
  • Suiza investiga el sistema blockchain de entradas de la FIFA: un test de legalidad para la tokenización masiva

Suiza investiga el sistema blockchain de entradas de la FIFA: un test de legalidad para la tokenización masiva

El regulador suizo examina si la venta de entradas del Mundial 2026 cumple la legislación sobre juegos de azar y protección de datos

Un anuncio sobre la investigación de Suiza al sistema blockchain de entradas de la FIFA relacionado con la tokenización masiva.

El regulador de juegos de azar de Suiza (Comlot) ha abierto una investigación preliminar sobre el sistema de entradas tokenizadas desarrollado por la FIFA para el Mundial de 2026.
El modelo, basado en tecnología blockchain, permitía registrar cada entrada como un token único asociado a la identidad del comprador, con el objetivo declarado de reducir el fraude y la reventa no autorizada.

Sin embargo, la naturaleza criptográfica y programable de este sistema plantea varias cuestiones regulatorias:

¿Puede considerarse una forma de token financiero, o más bien nos encontramos ante un token no financiero, de los que el Reglamento MiCA clasifica como token de utilidad, sujeto a la Ley Federal Suiza sobre Infraestructuras de Mercados Financieros (FMIA)?
¿Hasta qué punto el registro inmutable de datos personales en una blockchain pública o híbrida vulnera el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la legislación suiza equivalente (LPD 2023)?

Juristas especializados apuntan que la tokenización de derechos de acceso, como entradas o abonos, no es neutra desde el punto de vista jurídico.
En la práctica, genera un nuevo tipo de bien digital, transmisible y programable, que puede entrar en conflicto con las leyes sobre consumo, contratos y privacidad.

La investigación de Suiza será, por tanto, una prueba de fuego para el uso masivo de blockchain en eventos deportivos y culturales de carácter global.
Desde el punto de vista del derecho comparado, el caso podría sentar precedente: si el regulador considera que los tokens de entrada constituyen una actividad de juego o valor transferible, la FIFA y sus socios tecnológicos deberán rediseñar la arquitectura de custodia y control de identidad digital.

En cambio, si se valida el modelo, se consolidará un marco legal pionero para la “tokenización civil” en Europa, con implicaciones en sectores como el turismo, el entretenimiento y la gestión pública de eventos.

Más allá del ámbito deportivo, el caso ilustra la tensión entre innovación y seguridad jurídica en la transición hacia economías basadas en activos digitales.
La línea divisoria entre un “token de acceso” y un “token financiero” sigue siendo difusa, y su interpretación podría marcar el rumbo normativo de la Web3 institucional europea durante la próxima década.

Observatorio CMS
Blockchain
Compartir noticia:
Últimas noticias

Referencias

Te puede interesar

Un anuncio sobre la investigación de Suiza al sistema blockchain de entradas de la FIFA relacionado con la tokenización masiva.
Observatorio CMS , Blockchain
Suiza investiga el sistema blockchain de entradas de la FIFA: un test de legalidad para la tokenización masiva

El regulador suizo examina si la venta de entradas del Mundial 2026 cumple la legislación sobre juegos de azar y protección de datos

Leer más

La imagen presenta información sobre la fiscalidad de las criptomonedas en España para el año 2025.
Observatorio CMS , Criptomonedas
Fiscalidad de criptomonedas en España 2025: claves jurídicas

La obligación de declarar criptoactivos consolida la integración de estos activos en el sistema fiscal español.

Leer más

BBVA y SWIFT anuncian la integración de blockchain para mejorar los pagos globales.
Observatorio CMS , Blockchain
BBVA y SWIFT integran blockchain en pagos globales

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Elementum urna facilisis porta consectetur adipiscing.

Leer más