drag

Sobre Ignacio de Loyola y Carl Gustav Jung

Eduard López publica en 'Theologica Xaveriana' su artículo sobre la experiencia espiritual

eduardarticulojaverianagr

El artículo se encuentra disponible en abierto (vol. 72), en link inferior

23 de mayo de 2022

Eduard López Hortelano, profesor de nuestra Facultad en el Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, ha publicado en el último número de la Revista Theologica Xaveriana, de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá).

Su artículo se titula: “El ojo interior o la imaginación en Ignacio de Loyola y Carl Gustav Jung: una interpretación espiritual”. A continuación ofrecemos el resumen:

Este artículo investiga el significado de la imagen en la experiencia espiritual de Ignacio de Loyola (1491-1556) y Carl Gustav Jung (1875-1961). Este es el marco que movió la investigación, cuyo objetivo no apunta a las teorías psicoanalíticas de Jung, sino al estudio comparativo de dos imágenes simbólicas en ambos: Cristo y la serpiente. En primer lugar, hemos acudido a las fuentes documentales en Ignacio de Loyola y en Jung, en su Libro rojo. Al seguir el método comparativo y analítico, hemos acotado los términos sobre el significado del ojo interior y las imágenes surreales o simbólicas. En segundo lugar, nos hemos adentrado en el estudio comparativo de las figuras de Cristo y de la serpiente.
El resultado ha sido que la Autobiografía está construida bajo dos parámetros: “Se le abrieron un poco los ojos” (8-10), hilo conductor hasta “la apertura ocular” (30-31). Esta progresiva apertura de los ojos teje el discernimiento de las mociones que acompañan el arco de estos números: mirar(se) a sí mismo (8-27), a los misterios de la fe (28-29) y a Cristo (30-31), donde la serpiente adquiere un valor simbólico fuerte. Las conclusiones de nuestra investigación son las siguientes:
– Las tres imágenes –la serpiente, los misterios de la fe y Cristo– revelan un camino hacia la forma Christi, tanto en Ignacio como en Jung, para desvelar los engaños.
– Ignacio y Jung se ejercitan en la imagen. Ambos, pese a sus diferencias, se suman a esa tradición que recupera el sentido de la vida como ejercicio espiritual.
– Asumir la propia vida y conducirla a la forma Christi son dos de los ejercicios de quienes miran a Cristo, porque mediante el arte de figurar y figurarse, ellas se van conociendo interiormente y van adoptando la forma Christi: el acontecer de Dios y la emergencia de su sí mismo.

El artículo se encuentra disponible en abierto haciendo click aquí.

 

Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en Twitter.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más

Luis Argüello y mesa inaugural WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.44.54 (1).jpeg
Ética Económica
9 de julio de 2025
El Bien Común, protagonista del X Encuentro de Ética para Profesores UNIJES


Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos

Leer más

A blue graphic featuring a lion, a crown, and two crosses with the word 'TEOLOGÍA' at the top.
Teología
9 de julio de 2025
Significado cristológico de Nicea

El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.

Leer más