drag
  • Home
  • Noticias
  • Smart contracts para fondos tokenizados: eficiencia con riesgos

Smart contracts para fondos tokenizados: eficiencia con riesgos

La automatización de operaciones financieras plantea desafíos regulatorios clave en el entorno DeFi.

La imagen presenta un texto sobre contratos inteligentes para fondos tokenizados, destacando su eficiencia y riesgos.

El reciente acuerdo entre Ripple y Securitize, que permite a los tenedores de fondos tokenizados canjear sus activos por la stablecoin RLUSD de forma instantánea mediante smart contracts, representa un avance significativo en la evolución de los mercados financieros descentralizados. Esta iniciativa muestra el potencial transformador de la tecnología blockchain para aumentar la eficiencia operativa y reducir intermediarios en la gestión de activos digitales.

Sin embargo, la automatización total de operaciones financieras plantea retos jurídicos de especial complejidad. El canje automático elimina mecanismos tradicionales de supervisión, lo que puede entrar en tensión con el principio de protección al inversor y las exigencias en materia de prevención de abusos de mercado. Además, la inmutabilidad propia de los contratos inteligentes puede dificultar la resolución de disputas, así como la aplicación de derechos contractuales clásicos, como el retracto o la nulidad por vicios del consentimiento.

La integración de estos mecanismos on-chain en instrumentos financieros reales exige una relectura normativa, en línea con los avances legislativos europeos, como el Reglamento MiCA. Mientras tanto, las autoridades deben reforzar la supervisión del código como vehículo normativo, evaluando su conformidad con los principios estructurales del derecho financiero.

Un contrato autoejecutable no puede ofrecer la misma protección que un contrato regulado por supervisión humana, ni está diseñado para ofrecerla.

Observatorio CMS
Blockchain
Compartir noticia:
Últimas noticias

Referencias

Te puede interesar

La imagen presenta el tema de la minería inteligente donde la criptomoneda y la inteligencia artificial se unen en la infraestructura digital.
Observatorio CMS , Criptomonedas
Minería inteligente: cripto y AI convergen en la infraestructura digital

Una inversión de 3.000 millones refleja el auge de modelos híbridos entre blockchain y procesamiento avanzado.

Leer más

Una ilustración que aborda el dilema de la fe digital en relación a la oración y la tecnología.
Observatorio CMS , Inteligencia Artificial
Rezar con una máquina: el dilema de la fe digital

Los algoritmos entran en la esfera espiritual, con consecuencias culturales y legales aún inciertas.

Leer más

La imagen presenta un texto sobre contratos inteligentes para fondos tokenizados, destacando su eficiencia y riesgos.
Observatorio CMS , Blockchain
Smart contracts para fondos tokenizados: eficiencia con riesgos

La automatización de operaciones financieras plantea desafíos regulatorios clave en el entorno DeFi.

Leer más