Significado cristológico de Nicea
El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.
Fuente: Real Academia de Doctores de España/ www.rade.es
9 de julio de 2025
Con motivo del 1700. aniversario del Concilio de Nicea, la Real Academia de Doctores de España celebró el pasado 26 de marzo una sesión académica titulada El Concilio de Nicea y su impacto en la historia de Occidente.
En ella intervino el profesor de nuestra facultad Gabino Uríbarri, SJ, con una ponencia titulada Significado cristológico e implicaciones del Concilio de Nicea, la cual ha sido publicada en la revista Anales.
El artículo se centra en la afirmación de la divinidad de Cristo y su relación con Dios Padre, destacando la importancia del término homooúsios (de la misma sustancia). Además, analiza el impacto del concilio en la doctrina cristiana y en la Iglesia, consolidando la comprensión trinitaria de Dios.
También se abordan la controversia arriana y la necesidad de una definición clara sobre la naturaleza de Cristo para preservar la unidad de la fe. Finalmente, se discuten las consecuencias eclesiológicas y doctrinales del Concilio de Nicea en la tradición cristiana.
El texto completo puede descargarse en el siguiente enlace.
También puede interesarte
Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar
Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre
Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional