drag
  • Home
  • Noticias
  • Sesión del Seminario Permanente Permanente Migración y Refugio "Las personas invisibles en el sistema de asilo: el caso de la apatridia"
Refugiados

Sesión del Seminario Permanente Permanente Migración y Refugio "Las personas invisibles en el sistema de asilo: el caso de la apatridia"

La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos celebró el 20 de noviembre de 2025 la primera sesión de la X edición del Seminario Migraciones y Refugio, bajo el título “Las personas invisibles en el sistema de asilo: el caso de la apatridia”. Esta edición del Seminario se enmarca en el décimo aniversario de la Cátedra (2016-2026).

Un panel de discusión en línea con tres participantes hablando sobre el tema de los apátridas.

20 de noviembre de 2025

Moderada por su directora, Cecilia Estrada Villaseñor, la sesión contó con las intervenciones de Francisco Ortiz, responsable del área de apatridia en la Oficina de ACNUR en España y Nacho Hernández, profesor en la Universidad de Valencia, quienes abordaron la realidad de los millones de personas que hoy carecen de nacionalidad reconocida y, con ello, ven restringido su acceso a derechos básicos como la educación, la salud o el empleo.

En su intervención, Francisco Ortiz expuso la conceptualización del fenómeno y su marco normativo internacional. A partir de ejemplos de distintas geografías, subrayó la brecha entre los estándares jurídicos y su aplicación práctica, así como la persistencia de obstáculos administrativos que perpetúan la invisibilidad de las personas apátridas.

Por su parte, Nacho Hernández analizó el caso español, los vacíos de protección existentes y las consecuencias sociales y legales de vivir sin nacionalidad. Destacó las dinámicas de exclusión cotidiana —dificultades para empadronarse, acceder a servicios o acreditar la propia identidad— como forma extrema de desprotección y negación de la dignidad humana.

El debate posterior permitió contrastar perspectivas jurídicas y experiencias de acompañamiento a personas apátridas, y puso de relieve la necesidad de reforzar los mecanismos de identificación y protección. La sesión se cerró con la conclusión de que la apatridia constituye uno de los desafíos más urgentes en materia de reconocimiento, visibilidad y derechos humanos.

Investigación
Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias
Pantalla que anuncia un evento sobre inversión de impacto para entidades religiosas.
Impacto Social
24 de noviembre de 2025
Comillas impulsa un espacio de formación y diálogo sobre inversión de impacto para entidades religiosas

La Cátedra de Impacto Social reunió a expertos internacionales para explorar cómo alinear la gestión financiera con la misión y los valores de la Iglesia

Leer más

Félix Revilla.jpeg
INEA
24 de noviembre de 2025
Comillas INEA, en la COP 30 de Brasil

Félix Revilla, profesor de la Escuela de Ingeniería Agrícola (INEA), participó en una sesión sobre la transición ecosocial justa

Leer más

Profesorado EUEF.jpeg
EUEF
24 de noviembre de 2025
Docentes de la EUEF participan en el XXIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados

En esta jornada, el profesorado de la EUEF ha presentado ocho comunicaciones en formato oral y póster.

Leer más