Jornada Descarbonización y Economía Circular
Mesa redonda: La industria automotriz frente al reto de un modelo de producción y consumo descarbonizado y la Economía Circular
10 de mayo de 2023
El pasado 9 de mayo la Cátedra participó en la Jornada Descarbonización y Economía Circular organizada por SERNAUTO, TECNALIA y Fundación REPSOL. El Director de la Cátedra intervino en una mesa redonda donde se abordaron los retos del sector del automóvil, concretamente los fabricantes de componentes, que deberán adaptarse a los nuevos requisitos legislativos que pasan por fomentar el ecodiseño de piezas, nuevos materiales a partir de la circularidad y otros procesos industriales que apoyen la descarbonización de toda la cadena de valor y el ciclo de vida de las actividades, productos y servicios que se ponen en el mercado.
José Ignacio Linares repasó algunas de las medidas que analizó la Cátedra para este sector industrial en el curso 2020-21. Estas medidas las actualizó en lo referente a la reducción del consumo de gas mediante la utlización en el corto plazo de biometano de la red gasista mediante certificados de garantia de origen. Para medio plazo mencionó un proyecto en el que está inmersa la Cátedra para la utilización de bombas de calor de alta temperatura activadas por solar fotovoltaica que revaloricen calor de media temperatura procedente de colectores solares térmicos.
También te puede interesar
El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario
El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.
Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignaciano, una propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.