drag
  • Home
  • Noticias
  • Seminario: Militarización de fronteras y controles migratorios en la región de CANA
obimid

Seminario: Militarización de fronteras y controles migratorios en la región de CANA

El 14 de marzo tendrá lugar el seminario “Militarización de fronteras y controles migratorios en la región de CANA”, llevado a cabo por RJM CANA.

Seminario_1.png

11 de marzo de 2022

Se realizará de forma virtual, con una duración aproximada de dos horas, comenzando a las 16:30, hora mexicana. Participarán un conjunto de profesionales especializados en el tema. Destacamos la presencia de Padre Merlo, altamente reconocido en el campo de defensa de derechos humanos en Honduras, además de ser el director del ERIC (Equipo de investigación y reflexión sobre violaciones en derechos humanos; Además todo ello se comunica a través del canal Radio Progreso). Junto a él, se tendrá la intervención de Úrsula Roldán, de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala; Ernesto López Portillo y Samuel Storr, ambos de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México; Y Daniel E. Martínez, de la Universidad de Arizona de Estados Unidos.

El seminario profundizará en el control migratorio de la región de CANA, la cual sufre de una militarización sin precedentes, algo muy criticado por varias organizaciones de derechos humanos. Dicha región se refiere al territorio fronterizo que separa centro América con El norte americano. La pandemia sufrida no ha impedido el desplazamiento de incontables personas en busca de protección, siguiendo la tendencia de años anteriores.  Las políticas de control y contención migratoria del país de México hacen que se busquen rutas alternativas menos visibles, exponiéndose a ser víctimas de delitos a sus derechos.

Existe una fuerte presencia de población hondureña, seguido de personas provenientes de Guatemala y el Salvador, con un pequeño porcentaje de individuos venezolanos. Todos ellos sufren en la frontera con Estados Unidos de América abusos y tratos indignos, tales como hacinamientos, falta de atención médica, detenciones excesivamente prolongadas, etc. Todo ello supone una violación de los derechos humanos hacia estas personas, algo que debe ser resuelto lo antes posible.

Para asistir a dicho acontecimiento les dejamos el enlace para su inscripción: https://forms.gle/gY6o97xz5TZHLt1C7 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

WhatsApp Image 2025-11-13 at 6.27.23 PM (4).jpeg
Espiritualidad
17 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Jubileo del Mundo Educativo en Roma junto a UNIJES y la Archidiócesis de Madrid

Una delegación de PAS y PDI vivió una experiencia de comunidad, misión compartida y espiritualidad en torno a la educación

Leer más

Una exposición bibliográfica en un espacio cultural donde varias personas observan los paneles informativos.
Investigación
17 de noviembre de 2025
Comillas acerca la ciencia y la innovación a la sociedad en una edición récord de la Semana de la Ciencia

Dos semanas de talleres, conferencias y experiencias divulgativas acercaron la investigación a más de 500 asistentes

Leer más

Retrato de los miembros de la Junta Directiva de la UNE 2025-2027 posando ante la pantalla con el programa de la Asamblea General.
Publicaciones
17 de noviembre de 2025
La UNE renueva su Junta Directiva para el bienio 2025-2027

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha elegido su Junta Directiva para los próximos dos años, un proceso en el que ha sido confirmada la continuidad de los principales cargos y se han reafirmado las líneas estratégicas que marcarán la edición académica en el corto y medio plazo. 

Leer más