drag
IUEM

Seminario Migraciones y Refugio

El pasado jueves 25 de noviembre, la cátedra de migración y refugiados forzosos de la Universidad Pontificia de Comillas organizó, dentro de la VI edición del seminario de migraciones y refugio, un seminario donde, en esta ocasión, se trató el tema de “La incorporación de los hijos inmigrantes al sistema educativo”.

1100x440.png

30 de noviembre de 2021

El seminario comenzó con unas breves palabras de agradecimiento por parte de Cecilia Estrada, directora de la Cátedra de Migración y Refugiados, acompañada de Doctora Mercedes Fernández, directora del IUEM de la Universidad Pontificia de Comillas y Aurora Cañadas, licenciada en sociología e investigadora predoctoral en la catedra de migración y refugiado forzosos.

Los ponentes expertos que desarrollaron la sesión fueron: Silvia Carrasco, profesora Titular de Antropología Social. Directora de EMIGRA. Vicedirectora del CER Migracions. Universidad Autónoma de Barcelona; Héctor Cebolla, profesor contratado, doctor en el Departamento de Sociología II de la UNED. Es doctor en sociología por la Universidad de Oxford y realizó su formación previa en las universidades Complutense (licenciatura) y Autónoma de Madrid (estudios árabes e islámicos); y F. Javier García, Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada, se ha dedicado con exclusividad al análisis antropológico de los procesos educativos como procesos de transmisión y adquisición de la cultura en contextos de diversidad cultural y en especial con población inmigrante extranjera en Andalucía.

Los tres respondieron al debate, el cual, estuvo dividido en tres temas dentro del eje principal sobre la incorporación de los hijos de inmigrantes en el sistema educativo público español.

El primer tema fue sobre las magnitudes y datos acerca de, la cantidad de menores extranjeros matriculados, la procedencia mayoritaria de inmigrantes y la condicionalidad del país origen a la incorporación en el sistema. El segundo bloque englobaba el tema de la incorporación al sistema educativo, los recursos que cuentan los centros públicos donde se incorporan y si están preparados estos centros para su incorporación. Por ultimo, la tercera área fue de cómo influye el contexto socioeconómico post covid-19 en el rendimiento escolar.

Ver el Seminario

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más