drag
  • Home
  • Noticias
  • Seminario: de procesos de graduación a procesos de gradación: hacia una renovada cooperación internacional para el desarrollo después del COVID-19
obimid

Seminario: de procesos de graduación a procesos de gradación: hacia una renovada cooperación internacional para el desarrollo después del COVID-19

En los días 06 y 07 de diciembre se llevó a cabo un seminario organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de forma híbrida en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago con la finalidad de fortalecer los vínculos de la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe.

Imagen_CEPAL_covid_1100x440.jpeg

21 de diciembre de 2021

El evento fue inaugurado por Andrés Allamand, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y contó con palabras introductorias de Cristián Jara, Director Ejecutivo de la AGCID. Por su parte, el Ministro Andrés Allamand, manifestó que “Si algo nos ha enseñado la pandemia del COVID-19, es que la cooperación es muy importante para la comunidad internacional. Ha quedado en evidencia lo que antes sabíamos: que frente a problemas globales no bastan las respuestas individuales. Es hora de promover respuestas globales frente a los distintos temas”. De igual manera, durante su intervención, establecio la estrecha relación entre cooperación y desarrollo, y enumeró al menos cuatro rasgos distintivos que a su juicio debería tener este último: progresivo, inclusivo, sustentable e integral. “Este seminario puede servir para ir apuntalando una visión nueva del desarrollo”, dijo y agregó que, “a partir de la redefinición del concepto de graduación de la ayuda oficial al desarrollo (AOD), podemos perfilar una cooperación distinta a la que observamos hoy, una que no deje a nadie atrás y que se ensamble con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Por su parte, la secretaria ejecutiva Alicia Bárcena, explicó que: “Al igual que muchos países de América Latina y el Caribe y de fuera de la región, la CEPAL ha hecho hincapié en la importancia de abordar las necesidades de desarrollo de los países más allá de los criterios de clasificación y graduación basados en el ingreso, para captar tanto sus vulnerabilidades como la naturaleza multidimensional del desarrollo sostenible, en consonancia con lo establecido en la Agenda 2030”. La alta funcionaria también resaltó la reciente transformación del Comité de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL en Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, como órgano subsidiario de esta comisión regional de las Naciones Unidas.

Para leer la noticia completa te invitamos a que revises el siguiente link: https://www.cepal.org/es/noticias/america-latina-caribe-debe-unirse-promover-renovada-cooperacion-internacional-desarrollo

CEPAL realizó una agenda innovadora sobre el desarrollo y la recuperación de América Latina, el que se encuentra disponible en el siguiente link: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47489-agenda-innovadora-financiamiento-desarrollo-la-recuperacion-america-latina

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

EVENTO KAPSCH VIENA.jpeg
ICAI
15 de septiembre de 2025
Comillas y Kapsch TrafficCom impulsan el debate sobre la movilidad urbana inteligente

El encuentro analizó las claves y posibles soluciones a la congestión urbana

Leer más

Reunión de un grupo de personas sentadas en una mesa, prestando atención a un orador al frente en un ambiente luminoso.
Teología
11 de septiembre de 2025
Gabino Uríbarri participa en un seminario internacional sobre el Concilio de Nicea

El profesor de la Facultad de Teología presentó una ponencia y participó en un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más

Grupo de personas posando frente a un edificio histórico.
Comillas Arte, Internacional
11 de septiembre de 2025
Los nuevos alumnos de Madrid Culinary Campus visitan la Real Cocina del Palacio Real

A la visita a la Real Cocina del Palacio Real le siguió un recorrido gastronómico por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital

Leer más