drag
  • Home
  • Noticias
  • Seminario "Youth Empowerment against Islamophobia"
Refugiados

Seminario "Youth Empowerment against Islamophobia"

El pasado 29 de mayo, tuvo lugar el seminario “Youth Empowerment against Islamophobia”, organizado por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos en el marco del proyecto "Peace and Mobilities".

29 de mayo de 2025

El evento, que se desarrolló en español con apoyo visual en inglés, reunió a investigadoras y profesionales para reflexionar de manera crítica sobre el fenómeno de la islamofobia en España, con especial atención a su impacto en la juventud musulmana.

La jornada fue inaugurada por la Dra. Cecilia Estrada Villaseñor, directora de la Cátedra, quien ofreció una contextualización del problema en el marco nacional y presentó brevemente el proyecto EmpowerYouth, una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea que busca fortalecer la participación activa y la representación de jóvenes musulmanes en la vida social, cultural y política. El proyecto, desarrollado en distintas comunidades autónomas como Madrid, Cataluña y País Vasco, promueve el trabajo en red entre organizaciones sociales y jóvenes, el análisis de casos de discriminación, la transformación de narrativas públicas y el desarrollo de herramientas pedagógicas con enfoque de derechos y perspectiva de género.

Tras la introducción, Maryam Hammadeh Llorente, facilitadora de investigación en diversidad y mediación social, presentó el trabajo de base que vienen realizando distintas organizaciones de la sociedad civil para acompañar a jóvenes musulmanes en sus procesos de empoderamiento, inclusión y participación activa. A continuación, Isabel Carrión, doctoranda en la Cátedra, compartió los primeros resultados obtenidos en torno a la participación juvenil y la transformación de narrativas, destacando el potencial del proyecto para ser replicado en diferentes contextos y países.

La sesión concluyó con un espacio abierto de debate y reflexión colectiva en el que participaron tanto las ponentes como el público asistente. Este cierre permitió intercambiar ideas y tejer propuestas comunes para seguir combatiendo la islamofobia desde enfoques inclusivos, participativos y transformadores.

La actividad se consolidó como un valioso punto de encuentro entre academia, sociedad civil y juventud, reafirmando el compromiso del proyecto EmpowerYouth con la defensa de los derechos humanos, la diversidad y la construcción de una ciudadanía más justa e inclusiva.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias
Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más