Seminario "Youth Empowerment against Islamophobia"
El pasado 29 de mayo, tuvo lugar el seminario “Youth Empowerment against Islamophobia”, organizado por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos en el marco del proyecto "Peace and Mobilities".
29 de mayo de 2025
El evento, que se desarrolló en español con apoyo visual en inglés, reunió a investigadoras y profesionales para reflexionar de manera crítica sobre el fenómeno de la islamofobia en España, con especial atención a su impacto en la juventud musulmana.
La jornada fue inaugurada por la Dra. Cecilia Estrada Villaseñor, directora de la Cátedra, quien ofreció una contextualización del problema en el marco nacional y presentó brevemente el proyecto EmpowerYouth, una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea que busca fortalecer la participación activa y la representación de jóvenes musulmanes en la vida social, cultural y política. El proyecto, desarrollado en distintas comunidades autónomas como Madrid, Cataluña y País Vasco, promueve el trabajo en red entre organizaciones sociales y jóvenes, el análisis de casos de discriminación, la transformación de narrativas públicas y el desarrollo de herramientas pedagógicas con enfoque de derechos y perspectiva de género.
Tras la introducción, Maryam Hammadeh Llorente, facilitadora de investigación en diversidad y mediación social, presentó el trabajo de base que vienen realizando distintas organizaciones de la sociedad civil para acompañar a jóvenes musulmanes en sus procesos de empoderamiento, inclusión y participación activa. A continuación, Isabel Carrión, doctoranda en la Cátedra, compartió los primeros resultados obtenidos en torno a la participación juvenil y la transformación de narrativas, destacando el potencial del proyecto para ser replicado en diferentes contextos y países.
La sesión concluyó con un espacio abierto de debate y reflexión colectiva en el que participaron tanto las ponentes como el público asistente. Este cierre permitió intercambiar ideas y tejer propuestas comunes para seguir combatiendo la islamofobia desde enfoques inclusivos, participativos y transformadores.
La actividad se consolidó como un valioso punto de encuentro entre academia, sociedad civil y juventud, reafirmando el compromiso del proyecto EmpowerYouth con la defensa de los derechos humanos, la diversidad y la construcción de una ciudadanía más justa e inclusiva.
La alianza nace con la voluntad de fomentar la formación, la investigación y la divulgación científica, desde el compromiso con la naturaleza y el diálogo cultural entre España y América Latina
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética participa en el evanto TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN DEL CO2 organziado por la Fundación Repsol y la Plataforma Tecnológica Española del CO2
Este lunes, 1 de septiembre, los campus de Paseo de la Habana (Madrid), Ciempozuelos y Bormujos (Sevilla) han recibido a los nuevos/as estudiantes de los grados en Enfermería y Fisioterapia