drag
  • Home
  • Noticias
  • SELA se restructura para atender necesidades actuales de la región
obimid

SELA se restructura para atender necesidades actuales de la región

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo intergubernamental regional, creado el 17 de octubre de 1975, mediante el Convenio de Panamá Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, con sede en Caracas, Venezuela.

SELA_1100X440.jpeg

21 de diciembre de 2021

El SELA está integrado por 25 países de América Latina y el Caribe, a saber: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Fundamentalmente está dirigido a promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales e impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.

El 30 de noviembre del año 2021, se celebró el XLVII Consejo Latinoamericano, en el cual se discutió con la presencia de los delegados de sus 25 Estados miembros, el nuevo Programa de Trabajo 2022-2026, el presupuesto de la secretaría permanente para el 2022 y la elección de la nueva mesa directiva. Igualmente, en la reunión ordinaria se aprobó una restructuración del mecanismo con el objetivo de adecuarlo a las necesidades de cada uno de los países de Latinoamérica y responder a los temas urgentes que enfrenta la región, sobre todo, por la crisis que ha generado el COVID-19.

El secretario permanente del SELA, Embajador Clarems Endara, manifestó durante el consejo que: “La realidad evidentemente es otra 18 años después, las prioridades y los retos de los organismos internacionales deben ser adecuados a las necesidades de los países que los conforman, a su capacidad técnica y financiera para lograr consolidarse como un aporte real y tangible en las tareas y principios encomendados por el Convenio Constitutivo".  La nueva agenda plurianual tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de los países de la región para que puedan enfrentar con mayor eficacia la crisis económica y social consecuencia de la pandemia. La estructura de este plan de trabajo tendrá tres ejes: recuperación económica, digitalización y desarrollo social.

Para leer la noticia completa te invitamos a visitar el siguiente link: https://www.sela.org/es/prensa/servicio-informativo/20211207/si/77276/restructuracion-sela

Para escuchar las palabras del embajador Clarems Endara te invitamos a ver el siguiente video:  https://www.youtube.com/watch?v=tBnX9x1Cd0g&ab_channel=SistemaEcon%C3%B3micoLatinoamericanoydelCaribeSELA

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más