drag

Seguimos avanzando junto a AMAE

Desde Alumni Comprometido y Comillas Solidaria colaboramos con AMAE-Asociación de mujeres afganas en España

Un grupo diverso de personas posan juntas en un ambiente interior contemporáneo.

12 de febrero de 2025

En un contexto marcado por la incertidumbre y los desafíos en Afganistán, donde muchas mujeres han visto sus derechos y libertades amenazados, muchas de ellas han optado por buscar un nuevo comienzo en España. La realidad de estas mujeres, que han llegado huyendo de una situación complicada, se traduce en una lucha diaria por la integración, el acceso a la educación y la consolidación de su autonomía en un entorno desconocido. AMAE, la Asociación de Mujeres Afganas en España, se presenta como un apoyo cercano y real, trabajando día a día para facilitar su adaptación, transformar las dificultades en nuevas oportunidades, ofrecer apoyo y herramientas para su desarrollo personal y profesional, y  al mismo tiempo, crear espacios de encuentro y sensibilización.

Más fotos

Galería de 4 fotografías

El pasado sábado 8 de febrero, tuvo lugar la presentación de resultados de AMAE del que hemos tenido el placer de colaborar desde el curso 2023-2024, un espacio para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún quedan por delante. Y del cual estamos muy orgullosos de colaborar gracia a la participación de nuestras 6 coachs-voluntarias Comillas Alumni Paz Gómez Ferrer, Mónica Hernanz Ayuso, María Yanci García de la vega, Cristina Moreno Bayo, Patricia Gil-Casares y Leticia Llorden Fernández.

El idioma es la primera gran barrera para muchas de estas mujeres, pero AMAE ha encontrado la fórmula para romperla. Gracias a la colaboración con la UNED, el Instituto Cervantes y la Escuela del Idioma Santa Bárbara, más de 200 personas han aprendido español en los últimos meses. Además, clases de conversación online y presenciales con voluntarias han sido un recurso clave para reforzar su aprendizaje y confianza.

Pero hablar español no es suficiente. AMAE también trabaja para que estas mujeres puedan encontrar empleo y alcanzar su independencia económica. En el ámbito de la educación y la formación profesional, a través de iniciativas como el programa de mentoría "LEADEM" y la Plataforma Empleo Verde Tándem, han recibido formación y asesoramiento. En su lucha por la inserción laboral, la participación en la Feria de Empleo 2024 brindó oportunidades de trabajo mediante talleres, orientación y sesiones de networking con empresas como Adecco y la iniciativa TENT Partnership for Refugees. Asimismo, 5 jóvenes afganas han participado en el programa de liderazgo juvenil "50&50 Chicas Imparables" en Málaga, preparándose para convertirse en líderes del futuro. A ello se suma la donación de más de 77 ordenadores por parte de la Fundación Profesor Uría, la cual ha permitido que muchas de ellas puedan acceder a formación y trabajo online.

En el ámbito legal, la organización ha gestionado más de 200 casos de asilo, reubicación y reunificación familiar, además de denunciar las deficiencias del sistema de acogida. A través de talleres informativos y mediaciones con distintas instituciones, han logrado avances significativos en la protección de los derechos de los refugiados. En este sector, el programa de mentoría en colaboración con Women in a Legal World ha abierto puertas en un sector que históricamente ha sido inaccesible para muchas. 

Encontrar un hogar en un país nuevo no es fácil, pero AMAE ha hecho posible que 6 familias afganas en situación de vulnerabilidad en Madrid consigan una vivienda digna gracias a la colaboración con "Tu Techo", marcando una diferencia crucial en su estabilidad y bienestar.

Más allá de todo esto, AMAE también apuesta por la cultura y el sentido de comunidad. Celebraciones como Nowruz 2023 y 2024 han reunido a más de 300 personas en un ambiente festivo, fortaleciendo la identidad étnica y cultural afgana. También han impulsado iniciativas de sensibilización como "Un Ratito con Amigas", 16 días de activismo que han fomentado el diálogo y el apoyo mutuo entre mujeres.

La defensa de los derechos humanos sigue siendo un pilar fundamental para AMAE. Han participado en seminarios con Amnistía Internacional y universidades como la Complutense y la Pontificia Comillas con el programa Alumni Comprometido, alzando la voz por aquellas mujeres que aún sufren bajo el régimen talibán. Desde el exilio, se han convertido en portavoces de una realidad que no puede ser ignorada.

El impacto de AMAE no ha pasado desapercibido. Su labor ha sido reconocida con premios como el Foro de la Toja 2023 y el Premio Comillas Comunidad 2024. Con cada iniciativa, AMAE demuestra que la integración real consiste en encontrar un lugar en la sociedad donde las personas puedan sentirse respetadas, apoyadas y parte activa de su comunidad. Así, su red de colaboraciones sigue creciendo, garantizando que su trabajo continúe y llegue a más mujeres afganas que lo necesitan.

 

Comillas Alumni
Comillas Solidaria
Mes de la mujer
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

cropped-logo-atiem.jpeg
Teología
3 de julio de 2025
Comillas recibe a la Asamblea General de ATIEM

La Asamblea General de la Asociación Teológica Ibérica para el Estudio de la Moral (ATIEM) se reunió en Comillas para planificar sus próximas IV Jornadas. 

Leer más

Foto UNINPSI portada-2.jpeg
Uninpsi
3 de julio de 2025
UNINPSI celebra su segunda jornada de investigación

Estudiantes de grado, máster y doctorado presentaron sus investigaciones y se premiaron los mejores trabajos

Leer más

aenor copia.jpeg
Ecología Integral
3 de julio de 2025
Comillas recibe el certificado de huella de carbono verificada de AENOR

El reconocimiento refuerza el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la transformación socioambiental

Leer más