drag
  • Home
  • Noticias
  • Se agravan las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania

Se agravan las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania

El Departamento de Relaciones Internacionales de Comillas CIHS organizó una conferencia con Dmytro Matiuschenko, encargado de negocios de la Embajada de Ucrania en Madrid

WhatsApp Image 2023-10-25 at 20.04.56.jpeg

27 de octubre de 2023

El Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), organizó la conferencia “Consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania. Kyiv un nuevo actor clave en el mapa geopolítico” impartida por el ministro consejero de la Embajada de Ucrania en Madrid, Dmytro Matiuschenko, en la que analizó las principales consecuencias que hasta ahora ha provocado la invasión rusa de Ucrania, sin olvidar la ocupación de Crimea en 2014. 

El vicedecano de Relaciones Internacionales y Externas de la facultad, José Manuel Sáenz Rotko, y el jefe de estudios del Doble Grado en Relaciones Internacionales – Bachelor in Global Communication, Javier Gil presentaron el acto. 

Durante su intervención, el ministro consejero hizo un repaso de la historia de su país, y de los hitos que determinan una identidad nacional ucraniana distinta a la rusa. Además, abordó los momentos en los que, más allá de la consecución de la independencia del en 1991, Ucrania ha logrado una situación de estatalidad a lo largo de su historia. “Comprender la historia, es fundamental para entender la causa ucraniana”, afirmó. 

También destacó algunos de los más perversos aspectos que han resultado de la agresión rusa. Entre ellos, la deportación de miles de niños, de la Ucrania ocupada al territorio ruso; y aspectos quizás menos conocidos del conflicto como su impacto global en el terreno alimentario, dado el perfil de Ucrania como uno de los principales productores de alimentos a nivel mundial (maíz, trigo, cebada…). Recursos que en buena parte se destinaban a las zonas más necesitadas del Sur Global.  

Matiuschenko analizó las razones por las que, a su parecer, Rusia ocupa de manera ilegítima su asiento en el Consejo de Seguridad de Nacionales Unidas, y explicó la necesidad de reformar este órgano fundamental en la organización. Al mismo tiempo, destacó que su país ya trabaja en la cuantificación del daño material causado por la invasión, tanto a Ucrania como a intereses extranjeros, y ya tramita en los organismos pertinentes la ejecución de lo que deberán ser las reparaciones. 

Por último, incidió en la necesidad de que en los medios de comunicación y en un entorno académico se asuma la grafía ucraniana para toponimia y nombres propios relativos a ese país, dado que la perpetuación de la rusa se ha convertido en un argumento para legitimar la invasión. 

La conferencia estuvo seguida por un animado turno de preguntas por parte de los números asistentes, la mayoría de ellos alumnos del Doble Grado en Relaciones Internacionales – Bachelor in Global Communication. Clausuró el acto el profesor Emilio Sáenz-Francés, director del Departamento de Relaciones Internacionales, quien destacó el constante compromiso de Comillas con Ucrania tras la invasión rusa del país. La conferencia fue transmitida en streaming a la sede de Alberto Aguilera. 

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más