drag
  • Home
  • Noticias
  • Se abre el Curso de Otoño sobre América Latina
LATAM

Se abre el Curso de Otoño sobre América Latina

La Cátedra de América Latina contará con la presencia de varios expresidentes de países latinoamericanos

CURSO_DE_OTOÑO_2020_INTERIOR.jpeg

El primero de los ponentes del Curso de Otoño 2020 de la Cátedra de América Latina fue Joaquín Almunia

21 de octubre de 2020

Un año más, la Universidad Pontificia Comillas, a través de la Cátedra de América Latina, organiza el Curso de Otoño, en esta ocasión en formato online debido a las restricciones que está imponiendo la pandemia del Covid-19. El tema sobre el que girarán las ponencias es "Iberoamérica y las pandemias", con intervenciones de personalidades tan relevantes como Fernando H. Cardoso -expresidente de Brasil-, Julio María Sanguinetti –expresidente de Uruguay-, Joaquín Almunia o Ramón Jaúregui.

Para Enrique V. Iglesias, director de la Cátedra de América Latina, “no podíamos ignorar el tema más trascendental que hoy conmueve a toda la humanidad, como es el impacto del Covid-19 sobre la economía, la sociedad y las relaciones internacionales. Es por ello que las sesiones del curso de otoño tendrán como tema principal los impactos de esta pandemia sobre el desarrollo económico y social de América Latina y sus proyecciones sobre las relaciones internacionales de la región".

De esta forma, el Curso de Otoño de la Cátedra de América Latina abordará los problemas del cambio de época en la que está entrando el mundo con sus diversas implicaciones sobre el desarrollo económico y social, y especialmente sobre las relaciones internacionales. También se analizarán los impactos económicos que están provocando una de las peores crisis en la región con una fuerte caída del producto y fuertes impactos sociales. “El tema se ve especialmente agravado por cuanto la crisis afecta a regiones con las cuales América Latina mantiene estrechas relaciones comerciales y de inversión”, añade Iglesias.

Las sesiones del Curso de Otoño también “concretarán los impactos sociales de la crisis, en una sociedad con graves problemas sociales que se verán aumentado por el nuevo fenómeno, y analizará cómo la crisis económica y sus impactos sociales impactarán en la conducción política de los países de la región y los nuevos desafíos que deberán enfrentar las democracias para administrar la complejidad de los problemas económicos y sociales”, apunta Gonzalo Gómez Bengoechea, profesor de Economía de Comillas ICADE y miembro de la Cátedra de América Latina.

Otros asuntos que abordará el curso serán las implicaciones de la crisis sobre los mercados laborales, abriendo nuevas oportunidades al trabajo, pero igualmente enfrentando grandes desafíos de desempleo para vastos sectores de la sociedad, y la actual coyuntura económica y social de América Latina, y cómo esto afectará y desafiará las relaciones de cooperación, de comercio y de inversión a las relaciones iberoamericanas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista académica que aborda teología pública y crisis socioambientales.
Ecología Integral
17 de julio de 2025
La teología pública sobre el futuro digital, ecológico y social del planeta

El profesor Jesús Sánchez Camacho publica un artículo sobre el papel de la teología pública ante los retos socioambientales en la revista Religions

Leer más

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más