drag
Refugiados

Salud mental de los refugiados en Yemen

La guerra, el desplazamiento y la pobreza están haciendo mella en la salud mental de los habitantes de la región.

1100x440_Yemen.png

17 de febrero de 2022

Una cooperante de Médicos Sin Frontera (MSF) relata la historia de Asifa, una mujer de 29 años con espero y 5 hijos. Asifa llegó a las manos de MSF en busca de ayuda. Tras huir de su casa, vive en un campamento de desplazados, en una tienda hacinada, con un marido que la golpea y ganas de acabar con su vida.

“Después del desplazamiento, mi marido se enfadó mucho; siempre descargaba su ira sobre mí y los niños. También empezó a sospechar mucho de todo. Perdió el control sobre la familia; él ya no provee para nosotros. Cree que ya no lo escuchamos”, explicó Asifa.

Este no es un caso aislado, sino que miles de personas de ese campamento viven con miedo, con desafíos económicos y sin recursos para subsistir. Todas estas razones llevan directamente a tener un efecto en la salud mental. La pérdida de seres queridos durante el conflicto y el temor de que este pueda estallar nuevamente en cualquier momento hace que muchos de ellos siempre se sobresalten, anticipando un desastre.

Según las personas que atienden MSD, trabajar en primera línea del frente es la única forma de ganar dinero y sobrevivir en estos días. Por eso, los hombres eligen marcharse allí. Muchas de las mujeres que atienden tienen seres queridos en esa situación, por lo que viven en constante preocupación y temor de perderlos. La incertidumbre y el miedo contribuyen a varias patologías como la depresión, los trastornos del sueño y de ansiedad.

Los síntomas de estrés postraumático no son infrecuentes. Intentan en la medida de lo posible evitar cualquier cosa que les recuerde lo que sucedió. Estos síntomas son exagerados en mujeres que tienen a sus maridos todavía en el campo de batalla.

Si quieres leer la noticia completa te invitamos a ver el siguiente enlace:

https://elpais.com/planeta-futuro/en-primera-linea/2022-02-03/asifa-y-la-urgencia-de-atender-la-salud-mental-de-los-refugiados-en-yemen.html

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más