drag
  • Home
  • Noticias
  • SafeHabitus, el proyecto de seguridad agrícola de la UE, arranca en Irlanda.
IUEM

SafeHabitus, el proyecto de seguridad agrícola de la UE, arranca en Irlanda.

Con un equipo internacional de 45 expertos en seguridad agrícola, investigadores, organizaciones representativas de agricultores y trabajadores agrícolas.

1100_440.jpeg

17 de febrero de 2023

Un equipo internacional de 45 expertos en seguridad agrícola, investigadores, organizaciones representativas de agricultores y trabajadores agrícolas se reunió en Dublín los días 25 y 26 de enero para comenzar a implementar una ambiciosa iniciativa para mejorar la salud y seguridad en el trabajo agrícola en toda la UE. El proyecto SafeHabitus ha recibido 4,8 millones de euros de financiación a través del programa europeo Horizonte Europa y tendrá una duración de cuatro años.

En su intervención en la reunión, el líder del proyecto, David Meredith, declaró que SafeHabitus se centra en reducir las lesiones y muertes entre agricultores y trabajadores agrícolas y en fortalecer la sostenibilidad social de los sistemas alimentarios de la UE.  La agricultura es uno de los trabajos más peligrosos de Europa. Las estadísticas europeas muestran que la tasa de mortalidad  agrícola es un 233% más alta que la de otras industrias y la tasa de accidentes es un 18% más alta. El Dr. Meredith enfatizó que estas cifras subestiman la magnitud del problema, ya que una proporción significativa de las muertes, lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo agrícola no se denuncian, no se investigan y no se previenen. Mejorar la salud y la seguridad de los agricultores y trabajadores agrícolas requiere la acción de una variedad de partes interesadas para empoderarles y apoyarles para cambiar las prácticas inseguras y adoptar nuevas formas de trabajo, más seguras y saludables.


SafeHabitus está dirigido por Teagasc, la Organización Irlandesa de Desarrollo Agrícola y Alimentario, e involucra a 20 socios en 12 estados miembros de la UE, incluidos Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, Lituania, Estonia, Finlandia, Alemania, Bélgica, Francia y España.

El proyecto involucra a una red de investigadores, servicios de asesoramiento agrícola y educadores que trabajarán con agricultores y responsables políticos a nivel nacional y de la UE para diseñar, desarrollar y probar iniciativas prácticas que apoyen mejoras en la seguridad, la salud y el bienestar de este grupo, y contribuirán en general a la transición de la UE hacia la sostenibilidad social en la agricultura.

Los investigadores Yoan Molinero Gerbeau y Juan Castillo del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones co-liderarán, junto a Oxfam, un paquete de trabajo destinado a analizar dos cadenas agrícolas globales: la fresa producida en Huelva y vendida en Alemania, y la fresa producida en Marruecos y vendida en Reino Unido. Para desarrollar este análisis, los equipos involucrados realizarán trabajo de campo tanto en Huelva como en Marruecos entrevistando a trabajadores y actores sociales involucrados en la cuestión. Serán también objeto de análisis tanto las prácticas implementadas por los supermercados para garantizar la responsabilidad social corporativa como los patrones de los consumidores de estos productos, a quienes se preguntará por su grado de conocimiento y la importancia que le conceden a las condiciones de trabajo bajo las que se produce la fresa que compran.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más