drag

Rusia-Ucrania: ¿fantasmas de la guerra fría?

Un encuentro organizado por Jesuitas y Comillas CIHS analizó las claves históricas, políticas y religiosas del conflicto

UCRANIA_RUSIA_GR.jpeg

De izda. a dcha., Julio Martínez, SJ; Charles Powell y Emilio Saenz-Francés

3 de febrero de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

Rusia no ceja en su empeño de amenazar la integridad territorial de Ucrania, la antigua república con la que lleva en un conflicto larvado desde su independencia en 1991. Ante la escalada de tensión, y para comprender el conflicto en toda su dimensión, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) y Jesuitas Maldonado organizaron el encuentro “Rusia-Ucrania. Cómo entender un conflicto. Tres miradas y un diálogo sobre qué está pasando”, en el que participaron Emilio Saenz-Francés, director del Departamento de Relaciones Internacionales de Comillas; Charles Powell, director del Real Instituto Elcano, y Julio Martínez, SJ, profesor de Teología Moral y rector de Comillas hasta junio de 2021.

Como explicó Sáenz-Francés, “es necesario tener un contexto histórico amplio”, y para ello se remontó al siglo IX, con las sucesivas invasiones de diferentes pueblos que forjaron el carácter ruso y ucraniano a lo largo de los siglos. “En la expansión rusa con Pedro el Grande se ven conflictos que dibujan lo que podría suceder ahora”, explicó refiriéndose, por ejemplo, a la alianza entre países contra Rusia tras la invasión rusa de Crimea a mediados del siglo XIX, y el “sometimiento hacia la población de Ucrania que creció durante la II Guerra Mundial”.

En realidad, “Rusia nunca ha sido un estado nación moderno: pasó de un estado zarista a un imperio soviético”, según Powell. Para él, Putin no ha digerido la disolución de la URSS, que considera como “un debilitamiento del imperio”, y no ha perdonado a Ucrania su decisión de independizarse. “Ucrania es una pieza clave: sin ella no tiene sentido la estructura confederal impulsada por Moscú”, afirmó. Rusia tampoco ha asumido la nueva estructura de seguridad tras la Guerra Fría, como explicó el director del Instituto Elcano, que hizo un repaso por los conflictos de Osetia del Sur y Afjasia.

Por su parte, Martínez trató es asunto desde una perspectiva religiosa. “¿Cabe la guerra en una mirada creyente?”, se preguntó, y defendió la tradición cristiana de la no violencia activa. Martínez abordó los conceptos de guerra justa y legítima defensa. desde el punto de vista de la Iglesia, e hizo varias referencias a la encíclica Fratelli tutti, en la que se insta a no regresar al concepto de la guerra justa y al abandono del término “guerra justificada”. “El objetivo es declarar la guerra a la guerra con los medios de la paz”, dijo. Martínez, como el papa Francisco, defendió la cultura del encuentro como uno de los pilares de la paz.


Ucrania
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

premio_dataforum.jpeg
Observatorio Legaltech
13 de octubre de 2025
Alumnos de la Facultad de Derecho ganan el Premio a la Solución con Mejor Viabilidad Técnica en el DATAthon Justicia 2025

El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización. 

Leer más

IMG_2753.jpeg
Debate
13 de octubre de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, subcampeón del mundo de oratoria en español

El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica

Leer más