drag
Refugiados

Revista Migraciones Forzadas

Crisis climática y desplazamiento: del compromiso a la acción.

Revista_Migraciones_Forzadas_1100x440.png

30 de mayo de 2022

La Revista Migraciones Forzadas (RMF) pretende ser un foro de intercambio de experiencias, información e ideas entre investigadores, refugiados y desplazados internos, así como personas que trabajan con ellos. RMF se publica en inglés, español, árabe y francés por el Centro de Estudios sobre Refugiados.

La revista actual de mayo de 2022 (número 69) incluye una sección principal titulada “Crisis climática y desplazamiento: del compromiso a la acción”, donde los autores analizan de qué manera pueden los compromisos políticos de alto nivel traducirse en acciones concretas para abordar los efectos de la crisis climática sobre la movilidad humana. También incluye tres artículos sobre otros temas: las mujeres, la paz y la seguridad en los desplazamientos; las transferencias de efectivo en Turquía; y el alojamiento para los solicitantes de asilo en el Reino Unido.

Con el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático lanzando las advertencias más fuertes hasta la fecha, este número de RMF insta a todos los actores a colaborar en la monumental tarea de hacer frente a los efectos de la crisis climática en la movilidad humana. En los últimos años, se han asumido numerosos compromisos y se han establecido marcos de actuación pero, como dice uno de los autores principales de la revista, “aún no hemos cambiado el rumbo”. Todos sabemos que es necesario actuar urgentemente, y este número incluye muchos ejemplos de cómo pasar del compromiso a la acción.

A continuación de dejamos el enlace del pdf de la revista completa ¡súper interesante!

Enlace: https://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/crisis-climatica/revista.pdf

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un edificio gubernamental con banderas de España y la Unión Europea, donde una persona trabaja en una laptop y otra presenta gráficos.
España, referente europeo en gobernanza de datos abiertos

El informe de Capgemini sitúa a España como el segundo país más maduro en políticas de open data en la UE.

Leer más

Una figura humana con un cerebro digital y un símbolo de candado, representando la ciberseguridad y la tecnología.
La AEPD publica directrices sobre el uso de datos personales en sistemas de IA

La Agencia Española de Protección de Datos establece recomendaciones para garantizar la privacidad en el desarrollo de inteligencia artificial.

Leer más

La imagen muestra un edificio estilizado con columnas y elementos gráficos que sugieren tecnología blockchain.
Cardano y la diversificación institucional de los smart contracts

El auge de Plutus V2 refuerza el papel de Cardano como actor institucional en el ecosistema blockchain.

Leer más