drag

Retos para un futuro sostenible

Vicente Galván López impartió una conferencia sobre economía circular

Vicente Galván López explicando los beneficios de la economía circular

Vicente Galván López explicando los beneficios de la economía circular

27 de noviembre de 2019

El director general de Economía Circular en la Consejería de Medioambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Vicente Galván López, acudió a Comillas ICAI para dar un seminario sobre economía circular con motivo del ciclo de conferencias organizadas por el Máster en Medioambiente y Gestión Inteligente de la Energía (MESEM).


Esta segunda charla del ciclo estuvo presentada por Carlos Morales Polo, coordinador del máster. El experto en medioambiente explicó a los asistentes la importancia de esta transformación radical de los negocios que supone la economía circular. Además, se abordaron temas sobre cómo los ciudadanos pueden ser responsables con la gestión de los recursos naturales, cada vez más escasos.


Galván, por su parte, considera que el gran crecimiento demográfico y la urbanización está haciendo que la sociedad se enfrente a una situación crítica. Cada vez se demandan más materias primas para el abastecimiento aunque la disponibilidad es menor. “Tenemos un gran reto por delante, que con una buena planificación y políticas de acción se superará con creces”, destacó Galván.
El sistema de economía circular es un posible modelo de solución para ello. En él, los consumidores y fabricantes están implicados en el proceso completo de los productos, creando un ciclo de consumo que no genere desperdicios. Además, el experto remarcó las áreas de acción (consumo, producción, gestión de residuos, I+D+i y valorización en forma de recursos) y sectores principales (plásticos, alimentación, biomasa, materiales de construcción y materias primas estratégicas) donde deberían trabajar estas políticas los principales órganos de la Unión Europea y la Comunidad de Madrid.


El director de la Consejería de Medioambiente de la Comunidad de Madrid valoró la importancia del MESEM para los profesionales de hoy con una formación esencial y novedosa. Destacó además la importancia que tiene al cubrir los retos actuales en materias medioambientales y energéticas.


En las próximas conferencias, otros profesionales de prestigio en el sector acercarán a los alumnos nuevos retos a tener en cuenta desde la sociedad y la industria para frenar el cambio climático e iniciar una etapa sostenible.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más