drag
  • Home
  • Noticias
  • Retorno de amor. Espiritualidad y antropología de la reparación

Retorno de amor. Espiritualidad y antropología de la reparación

La Profesora de la Facultad de Teología, Nurya Martínez-Gayol, publica este capítulo en la obra conjunta “Reparación y reconciliación”

A book cover titled 'REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN' featuring a broken heart stitched together against a black textured background.

La obra completa se puede adquirir en el link inferior

25 de junio de 2024

La Profesora Nurya Martínez-Gayol colabora en la obra Reparación y reconciliación (Grupo Editorial Fonte – Monte Carmelo; CITeS – Universidad de la Mística, 2024), editada por Javier López Martínez.

El capítulo de la Profesora Martínez-Gayol se titula “Retorno de amor. Espiritualidad y antropología de la reparación”, donde profundiza en el término ‘reparación’, en sus claves antropológicas, jurídicas, psicológicas y su actualidad teológico-espiritual.

La obra completa puede adquirirse desde la Editorial Monte Carmelo haciendo click aquí. A continuación, ofrecemos el resumen del libro:

Reparación y reconciliación son un plus de amor, un desbordamiento de la medida de la caridad. Estos dos términos no tendrían mayor alcance sin sus protagonistas, mujeres y hombres que desde dentro se revisten, sin afanes de superhéroes mediáticos, de reparadores y reconciliadores. Vidas capaces de superar la indiferencia y el derrotismo ante cuanto deshumaniza la dignidad de todo viviente. Gentes que en lo insospechado de cualquier lugar y circunstancia, sin ingenuidad alguna, se descubre a sí misma reparada y reconciliada, es decir, amada. Modelos no faltan.

Entre tantos modelos, uno, el protagonista de aquel relato que sigue proclamándose por todas partes. Personaje incómodo, poco aceptado, de los que no encajan fácilmente en el gusto ni el sentir propio o ajeno. Un tal, extranjero en todo caso, que yendo de camino quiso detenerse, supo ver y sintió compasión ante el sufrimiento ajeno. Todo en su vida, tiempo, cuanto tenía, e incluso su futuro, quedó graciosamente comprometido con quien había sido golpeado por el desamor y la rapiña. A pesar de tanto mal, abrió para sí mismo y para otros una ventana a una mañana diversa que comenzaba ya en aquella víspera reparadora. Lo cierto es que quien esto cuenta no termina de hacerlo sin dejar de añadir a su relato un vivificante: «Vete y haz tú lo mismo». Repara y reconcilia.

Los coautores de esta obra, toda ella variaciones sobre un mismo tema, interpretan una polifónica melodía que acerca el eco de una nítida provocación primordial: humanizar.

La Profesora Nurya Martínez-Gayol es Doctora en Teología, del Departamento en Teología Dogmática y Fundamental y experta, entre otras disciplinas, en Reconciliación y Teología de la reparación.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

temp.jpeg
Teología
12 de noviembre de 2025
El profesor Eduard López Hortelano analiza la renovación contemporánea de la espiritualidad ignaciana

Su artículo, publicado en la revista Religions, estudia el aggiornamento de la teología y espiritualidad ignacianas en la escuela española, con especial atención a la influencia del Padre Pedro Arrupe.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más

Portada del Diccionario del Catequista que incluye títulos y nombres de los directores.
Teología
4 de noviembre de 2025
El profesor Santiago García Mourelo contribuye al Diccionario del Catequista, obra clave para la renovación de la catequesis

El docente de la Facultad de Teología  participa en esta publicación promovida por la AECA y PPC Editorial, presentada el 14 de noviembre en Madrid con la presencia del cardenal José Cobo.

Leer más