Repsol se abre al biohidrógeno para la producción de HVO en Puertollano
Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable
13 de agosto de 2025
La Cátedra viene trabajando desde hace años en lo que ha denominado HyBECCS (inicialmente hidrógeno dorado), que no es sino biohidrógeno con emisiones negativas. Este biohidrógeno se puede producir a partir del reformado con vapor de biometano, que reemplaza al gas natural fósil. Con eso ya se tendría un hidrógeno verde (reconocido así en la propia Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable en España (página 12). Se puede dar un paso más añadiendo captura y almacenamiento de carbono (CCS), de modo que se generan emisiones negativas, al retirar del ambiente el CO2 que los residuos orgánicos capturaron mediante fotosíntesis. En este curso puede verse un resumen de esta tecnología.
Recientemente, Repsol ha anunciado que va a emplear biohidrógeno en la refinería de Puertollano para producir HVO (el diesel que comercializa bajo el nombre de Nexa), producido mediante un tratamiento de hidrogenación de aceites de cocina usados. Aunque por el momento no se plantea la captura del CO2 resultante de la producción del biohidrógeno (neutro al ser biogénico), es un primer paso que respalda sin duda las investigaciones llevadas a cabo en la Cátedra.
También te puede interesar
Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable
La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.
Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar