drag
  • Home
  • Noticias
  • “Repensar todas las actividades con una consideración ambiental”

“Repensar todas las actividades con una consideración ambiental”

Juan Carlos Arranz, de Ecoembes, participó en una jornada del Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad.

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de Comillas CIHS ha celebrado una jornada sobre reciclaje y economía circular

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de Comillas CIHS ha celebrado una jornada sobre reciclaje y economía circular

14 de febrero de 2022

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) ha celebrado una jornada sobre reciclaje y economía circular moderada por su coordinadora, Heike Pintor. En este evento participó como invitado Juan Carlos Arranz, especialista en gestión local y autonómica para el Ayuntamiento de Madrid y la Región de Murcia de Ecoembes, que, a través de una sesión ‘online’, ofreció a los alumnos las claves necesarias para conocer qué es la economía circular y cuál es el contexto en el que surge este concepto.“La población está creciendo de una forma muy importante en las últimas décadas, la esperanza de vida es mucho mayor, y a esto se suma un modelo de vida en el que prima un consumo más acelerado, un consumo, además, basado en una economía que se considera lineal (…). La economía circular lo que busca es básicamente tratar de reintroducir todos los elementos que se producen, incluso la energía, y tratar de mantenerlos dentro del ciclo productivo la mayor parte del tiempo posible”, apuntó Arranz.

El experto se refirió también a estrategias que han sido trasladadas a la legislación de nuestro país desde las diferentes directivas europeas en materia de medioambiente, por ejemplo, la contenida en la Ley 22/2011 de gestión de residuos y suelos contaminados que establece una jerarquía en la producción y gestión de residuos con las siguientes acciones: prevención, reutilización, reciclaje, valorización y, como última opción, la eliminación. “Es algo más que consumo y reciclaje. Se trata de repensar todas las actividades con una consideración ambiental y social”. Juan Carlos Arranz describió, además, cómo es el proceso de reciclaje que realiza Ecoembes, que lleva más de veinte años trabajando en economía circular junto a la administración, las empresas y los usuarios. Durante la sesión se plantearon numerosas preguntas por parte de los asistentes, que agradecieron la explicación de toda la cadena reciclaje, especialmente aquella que se refiere al proceso que sigue a la recogida de residuos.

Alcanzar los porcentajes que Europa exige en el marco de sus programas medioambientales y de sostenibilidad supone un reto para nuestro país. En la actualidad, España está reciclando un 38% de todos los residuos domésticos que se generan. Para el año 2025, este porcentaje tendrá que subir hasta el 55% y hasta el 65% para el año 2035. A la hora de plantear los desafíos a los que hay que enfrentarse para la consecución de estos objetivos, Juan Carlos Arranz explicó la importancia de sumar a la gestión actual la recogida separada de residuos textiles y de la materia orgánica.

También se refirió a la importancia de la dotación de recursos, pero hizo hincapié en la concienciación necesaria de todos los segmentos de la sociedad. Para concluir, Heike Pintor instó a los participantes a asistir al próximo evento del Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad: una charla sobre el cálculo de nuestra huella ecológica que se celebrará el próximo día 9. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

premio_dataforum.jpeg
Observatorio Legaltech
13 de octubre de 2025
Alumnos de la Facultad de Derecho ganan el Premio a la Solución con Mejor Viabilidad Técnica en el DATAthon Justicia 2025

El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización. 

Leer más

IMG_2753.jpeg
Debate
13 de octubre de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, subcampeón del mundo de oratoria en español

El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica

Leer más