drag

Recomendaciones de lectura

En esta Semana Santa, recomendamos estos 3 libros de nuestros profesores

librosbiblioteca

Los libros se pueden adquirir en los links inferiores

8 de abril de 2022

Comenzamos las vacaciones lectivas en nuestra Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas. Ofrecemos 3 obras recientemente publicadas por nuestros profesores para profundizar en este tiempo de fe que es la Semana Santa.

El primero de los libros se titula “Los santos del siglo XX y la enfermedad”. Coordinado por Javier de la Torre, perteneciente al Departamento de Moral y Praxis de la vida cristiana, diversos profesores de nuestra Facultad participan en esta publicación editada por PPC (2022).

Hay mucho dolor y sufrimiento en estas páginas, pero sobre todo mucha sabiduría y santidad para penetrarlo, trascenderlo, asumirlo, integrarlo, ofrecerlo, darle sentido, elevarlo. Los personajes que las pueblan son un ejemplo excelso del ars moriendi, del arte de saber ir muriendo, enfermando con esperanza y con coraje, con cordialidad y compasión. La vida de estos santos afrontando el dolor y el sufrimiento sin duda ayudará a muchos cristianos a acercarse a las aceras de los enfermos y a vivir la limitación, la fractura, la fragilidad, la vulnerabilidad.

 El libro puede adquirirse haciendo click aquí.

 

El segundo de los libros recomendados se titula “Antes de formarte te conocí (Jr 1,5). El profeta en los libros proféticos” en Publicaciones Deusto (2022), del Rector de nuestra Universidad, Enrique Sanz, SJ, también del Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia de nuestra Facultad.

Para el Antiguo Testamento Moisés y Jeremías son los profetas por antonomasia. Jonás, por su parte, es el antiprofeta. Sobre todo, si se lee su libro en contraste con Joel, profeta fiel e intercesor. Un acercamiento a textos del Pentateuco y de los cuatro libros proféticos mencionados nos permite concluir que la palabra, la vocación y la mediación o intercesión caracterizan a los profetas veterotestamentarios

El libro se puede adquirir haciendo click aquí.

 

El tercero de los libros que recomendamos es “La fuerza de lo débil. Paradoja y teología”, de nuestro profesor Bert Daelemans, SJ, del Departamento de Teología Dogmática y Fundamental. Publicado en la Editorial SalTerrae, del Grupo de Comunicación Loyola, tiene fecha de abril 2022.

Quien se acerca con seriedad a un texto bíblico, patrístico o místico se encontrará pronto con la paradoja. De hecho, las paradojas forman parte esencial de nuestra percepción del misterio de Dios: Comunión (plural unidad), Creación (inmanencia trascendente), Encarnación (concreto universal) y Resurrección (entrega vivificadora). Paradojas que se pueden examinar desde la contemplación, el discernimiento y la celebración.Este libro profundiza en la característica del Dios vulnerable, núcleo de la fe cristiana, desde la clave de la paradoja, que reconoce fundamental para el creyente.

El libro se puede adquirir haciendo click aquí.

 

¡Buen camino hacia la Pascua!

 

Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en Twitter.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más