drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Quién financia la mitigación del cambio climático?
Impacto Social

¿Quién financia la mitigación del cambio climático?

Tres cátedras de Comillas organizan un encuentro sobre financiación climática

Climate_Change_CATEDRAS_GR.jpeg

Carlos Serrano, del IFC, aseguró que los desafíos del cambio climático requieren un importante volumen de financiación

6 de mayo de 2022

Tres cátedras de Comillas –Impacto Social, Economía Sostenible y de Estudios sobre el Hidrógeno–, organizaron la jornada “Climate Change and Climate Finance: the key role of the banking sector in emerging markets”, en la que se abordó el papel clave del sector bancario para la financiación climática en la transición a energías limpias, sobre todo en mercados emergentes y latinoamericanos.

En ella, intervino Carlos Serrano, responsable de Servicios de Consultoría y Capacitación en Finanzas Climáticas de International Finance Corporation (IFC) en el Banco Mundial. Serrano arrojó datos sobre la brecha de inversión climática para cumplir los Acuerdos de París y se refirió al papel crucial que ejercen las entidades financieras, las organizaciones –que “deben ser cada vez más conscientes de sus riesgos climáticos si quieren acceder a la financiación”–, y los reguladores, que siguen avanzando en la mejora de los marcos legales, como por ejemplo el Nuevo Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad surgido a raíz de COP21 

Asimismo, la sesión protagonizada por IFC, el mayor banco de desarrollo del mundo y el mayor inversor de impacto a nivel global, puso de manifiesto los riesgos de cambio climático, incluyendo riesgos de transición y riesgos físicos, así como las oportunidades de negocio que conlleva. Además, los participantes coincidieron en que los desafíos del cambio climático requieren un importante volumen de financiación que no puede ser acometido únicamente por el sector público. 

Las tres cátedras involucradas presentan una importante afinidad con el tema de la conferencia desde tres perspectivas distintas. La cátedra de impacto social, por su importante labor en el desarrollo de técnicas para medir y cuantificar la transición hacia una economía más sostenible; la de economía Sostenible, por promover la sostenibilidad en las prácticas bancarias para contribuir al desarrollo personal y el bienestar social, y la de estudios sobre el Hidrógeno, por su importante relación con aspectos relacionados con el cambio climático en su propuesta del hidrógeno renovable como nuevo vector energético.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más