drag
  • Home
  • Noticias
  • “Queremos una economía para la evangelización”

“Queremos una economía para la evangelización”

Juan Antonio Guerrero, SJ, encargado de Asuntos Económicos de la Santa Sede, valoró en Comillas la economía vaticana

bienes_eclesiásticos.jpeg

Durante la jornada, se destacó el proceso de racionalización en los procesos de gestión y transparencia que ha llevado a cabo el papa Francisco

26 de octubre de 2022

¿Cómo ha sido la reforma económica del papa Francisco? ¿Cuál es la mejor manera de gestionar el patrimonio de la Iglesia? ¿Cómo se planifican las finanzas para alcanzar la misión? Estas preguntas fueron analizadas y debatidas en la universidad por varios especialistas reunidos en la jornada académica “Economía sostenible en la Iglesia”, que se celebró en el marco del programa Especialista en administración de bienes eclesiásticos, apoyado por Caixabank.

Ante la mirada de Carlos Osoro, Cardenal Arzobispo de Madrid, y del Obispo auxiliar de Madrid, José Cobo, abrió el debate el P. Juan Antonio Guerrero, SJ, prefecto de la Secretaría para Asuntos Económicos de la Santa Sede. Dijo que “no todo el Vaticano ha tenido la misma reforma, sobre todo porque no todo el Vaticano estaba de la misma manera”, dijo, y aseguró que “el Papa está tratando de hacer un cambio en la economía que no deje a nadie fuera, y esto lo está haciendo con los economistas jóvenes”.

Tras definir la economía vaticana como “de gastos”, porque “todos los dicasterios gastan y ninguno ingresa”, Guerrero reveló que los ingresos de la Santa Sede llegan a través de los Museos Vaticanos y el Instituto para las Obras de Religión (IOR), así como por los donativos, con la ayuda de las iglesias particulares, congregaciones religiosas y fundaciones”. Y aseguró que “queremos una economía que sirva a sus fines, pero sobre todo que sirva a la evangelización, que sea una economía para la misión".

Guerrero, tras distinguir entre la economía del Vaticano (el Estado de la Ciudad del Vaticano) y la de la Santa Sede (el Papa y el conjunto de órganos que le auxilian en el gobierno de la Iglesia universal), describió el proceso de racionalización en los procesos de gestión que se ha llevado a cabo, dando una especial relevancia a la transparencia.

La necesidad de formación específica

La jornada contó con la intervención de Mons. Fray José Rodríguez Carballo, Arzobispo Secretario del Discasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, en la que presentó las grandes líneas a tener en cuenta en la administración de los bienes eclesiásticos. Insistió en la necesidad de incorporar el carisma como herramienta de gestión de los bienes, de modo que dicha labor esté alineada con el ser y la misión de la Iglesia. El Arzobispo puso especial énfasis en la necesidad de formación específica por parte de los administradores de bienes en la Iglesia.

Por su parte, David Alonso de Linaje, responsable de instituciones religiosas de Caixabank, disertó sobre la importancia de la planificación como herramienta de gestión de los bienes, también de los bienes eclesiásticos. Tras referirse a los documentos eclesiales en los que se señala la planificación como una fase del necesario discernimiento acerca del uso de los bienes en la Iglesia, desarrolló pedagógicamente un ejemplo completo de planificación financiera a través del cual una institución eclesial puede, en función de sus necesidades a corto, medio y largo plazo, adoptar las mejores decisiones para que la institución cuente con recursos con los que poder llevar a cabo sus fines.

Unas finanzas sostenibles

Para Miguel Campo, director del programa Especialista en administración de bienes eclesiásticos, con esta jornada se ha buscado poner en marcha un foro de encuentro entre todos aquellos implicados en la administración de bienes en la Iglesia. Según él, a modo de conclusión, se puede señalar que lo específico del ser y misión de la Iglesia católica debe ser incorporado a la gestión de los bienes, sin prescindir de todos los aportes de las modernas técnicas de gestión, singularmente la planificación, de modo que se alcance una gestión responsable, eficaz y productiva de los bienes de las instituciones eclesiales, pero sin renunciar a las notas carismáticas de la Iglesia, lo específico de la misma: sin ánimo de lucro, con expresión de los valores evangélicos, coherente con la doctrina social de la Iglesia, transparente y responsable.

Por su parte, el rector de Comillas, Enrique Sanz, aseguró que “la innovación es una cualidad inherente a Comillas, que responde a implicación de la Iglesia con innovación, porque este programa se sostiene entorno a ella”. El rector agradeció a CaixaBank su apoyo en este programa. En este sentido, Rafael Herrador, director territorial Centro de Caixabank, relató la tradición financiera y de valores de la entidad: “Apoyamos el desarrollo de la sociedad y situamos al cliente en el centro”, dijo.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Podcast Comillas te cuida (6).png
Comillas Cast
3 de septiembre de 2025
“Comillas te cuida” arranca su cuarta temporada con un episodio dedicado a la gestión hospitalaria

En un hospital medio pueden trabajar más de 2.000 personas organizadas en múltiples servicios que requieren de una gestión precisa, eficiente y humana.

Leer más

Una multitud de personas sentadas en un auditorio durante un evento.
Campus
3 de septiembre de 2025
Un gran Welcome para los alumnos que comienzan su camino en Comillas

Con ilusión, nervios y muchas ganas de comienzo a esta nueva etapa, los alumnos de primer curso y los estudiantes internacionales, descubrieron todo lo que su experiencia en Comillas puede llegar a ser

Leer más

Convenio Miguel de la Quadra Salcedo 1 okk.jpeg
2 de septiembre de 2025
Comillas firma un convenio de colaboración educativa con la Miguel de la Quadra - Salcedo Real Virtual Sociedad de Expedicionarios Científicos Ilustrados

La alianza nace con la voluntad de fomentar la formación, la investigación y la divulgación científica, desde el compromiso con la naturaleza y el diálogo cultural entre España e Iberoamérica

Leer más