drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Qué impacto tiene ChatGPT para la enseñanza?

¿Qué impacto tiene ChatGPT para la enseñanza?

Una mesa redonda analiza el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza

CHATGPT_GR.png

Esta mesa redonda parte del deseo de la universidad de ayudar al profesorado con acciones, talleres y conferencias para cumplir con el objetivo de “educar como ahora o mejor”

10 de marzo de 2023

  icon vid2   VER VÍDEO RESUMEN 

  icon vid2   VER FOTOS 

  icon vid2   VÍDEO DEL EVENTO Y RECOMENDACIONES DE LA OAID 

ChatGPT es una inteligencia artificial (IA) que ofrece respuestas rápidas y bien formuladas a una variedad de preguntas. Esto supone una oportunidad para la enseñanza, pero también genera inquietud entre los docentes y el sistema universitario en general, que deberá estudiar fórmulas para incorporar estas tecnologías en las tareas y evaluaciones que ya realizan, e incluso para repensar y renovar la forma en que enseñan

De todo ello se habló en la jornada “What about ChatGPT? Artificial Intelligence in Higher Education; Implications, Challenges and Opportunities”, organizada por la Oficina de Apoyo a la Innovación Docente (OAID) de Comillas. En ella se reunieron profesores de Comillas y expertos de la consultora Gartner, que ofrecieron información sobre la herramienta e ideas de cómo sacar partido de ella.

Durante la presentación, el rector de Comillas, Enrique Sanz, instó a los presentes a “pensar en las oportunidades que ofrece ChatGPT para nuestro aprendizaje y para afrontar dificultades o límites con los que nos encontramos a la hora de llevar a cabo nuestra docencia”. A este respecto, Tony Sheenan, vicepresidente de investigación y asesoramiento de Gartner y experto en transformación digital en educación superior, aseguró que esta tecnología nos obliga a “entrenarnos nosotros también para interactuar con ella”, ya que afecta a la educación superior “porque es capaz de generar contenidos creativos de manera rápida y de aspecto creíble”.

ChatGPT es la punta del iceberg de lo que se nos viene encima. “Va más allá de la tecnología, va a cambiar la sociedad”, aseguró Fabrizio Magnani, senior executive partner en Gartner, quien explicó que ChatGPT es una generative AI, que implica la capacidad de analizar cantidades ingentes de información y ofrecer respuestas como si fuera un humano.

Durante la mesa redonda, los ponentes intercambiaron ideas con los profesores y profesoras de Comillas presentes en el acto. Para Pablo Sanz, profesor de Derecho de Comillas ICADE, ChatGPT hace que “el modelo de enseñanza tenga los días contados”, aunque admitió que “tenemos ventajas frente a otras universidades y estamos en una posición privilegiada para afrontar lo que viene”. El profesor destacó cuatro áreas en las que ChatGPT puede ser útil: como principio de argumentación, para pedir ejemplos, para plantear casos prácticos y para comparar teorías de diferentes autores.

Para Jaime Tatay, profesor de Teología, esta tecnología mejorará la educación superior, pero “debemos aprender a usarla”. Por su parte, la profesora de Psicología de Comillas CIHS, Nereida Bueno, aseguró que “vamos a utilizarlo en clase y a reflexionar sobre ello”. En este sentido, Álvaro López, investigador del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), defendió la herramienta como una ayuda “para que podamos aportar más valor” y se preguntó por el ciclo de vida de los nuevos empleos, “porque esto va muy rápido”, aseguró. El también profesor de Comillas ICAI, Mario Castro, coincidió con algunos de los ponentes asegurando que esta tecnología “puede ayudar a evaluar mejor”.

Por su parte, Paloma Bilbao, vicerrectora de Estrategia Académica, Innovación e Internacionalización, anunció el deseo de la universidad de ayudar al profesorado con acciones, talleres y conferencias para cumplir con el objetivo de “educar como ahora o mejor”. También Federico de Montalvo, vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General, afirmó que “la inteligencia artificial es una máquina que sin revisión humana no sirve de nada” y Comillas debe “adaptarse sin perder la tradición”.

Innovación Docente
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de discusión con varios ponentes y una presentación en pantalla.
CIC
9 de mayo de 2025
Comillas analiza el papel clave de la ciberseguridad y la inteligencia artificial en la industria

Una mesa redonda de la Cátedra de Industria Inteligente reúne a expertos del sector público, privado y académico

Leer más

Congreso EXTERIOR.jpeg
Investigación
8 de mayo de 2025
La sostenibilidad empresarial, a debate en el I Congreso Internacional sobre ESG organizado por Comillas

Las dos jornadas del Congreso, en las que han hablado expertos de diferentes ámbitos, han sido organizadas por la Cátedra Gómez - Acebo & Pombo ICADE sobre sostenibilidad: derecho y práctica legal  

Leer más

robert-prevost-cardenal.jpeg
Comillas
8 de mayo de 2025
León XIV, nuevo papa

El cónclave elige al cardenal Robert Francis Prevost como sucesor de Francisco

Leer más