drag

¿Qué impacto tengo en el planeta?

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de Comillas CIHS organizó un taller para calcular la huella de carbono

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de Comillas CIHS organizó un taller para calcular la huella de carbono

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de Comillas CIHS organizó un taller para calcular la huella de carbono

15 de marzo de 2022


¿Qué rastro dejamos cada uno de nosotros en el planeta con nuestras acciones cotidianas? Este cálculo conocido como la huella de carbono, fue el tema del taller impartido por Manuel Pinilla, fundador de The Planet App y alumni de Ingeniería Electromecánica. El taller fue organizado por el Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Durante la ponencia, los asistentes descubrieron el gran impacto que tienen gases como el dióxido de carbono, el metano, o el óxido nitroso entre otros muchos, a través del efecto invernadero, y las consecuencias nefastas que esto conlleva: aumento del nivel del mar por el deshielo y de la temperatura de los océanos, pérdida de la biodiversidad, crisis migratorias, desastres naturales… Manuel Pinilla hizo un desglose de las emisiones por sector, descubriendo así qué porcentaje de las emisiones provienen del sector de la agricultura y la ganadería, de la producción textil o del transporte por tierra, aire o mar.

El ponente también se refirió a la alimentación, ofreciendo datos sorprendentes sobre las emisiones de CO2 a las que equivalen las raciones de comida que ingerimos. Mientras que 200 gramos de carne de vacuno suponen unos 12 kilogramos de emisiones de CO2 equivalente, esta cantidad se reduce en un 86% con la misma ración de pollo, en un 91% con un plato de pescado, y hasta en un 99% cuando la ración es de origen vegetal. De este modo, Pinilla explicó cómo introducir cambios en la consumición de carne supondría una mejora sustancial sobre eso que llamamos huella de carbono.

Además del tipo de dieta, otros factores, en este caso demográficos como la edad o el género, pueden ser determinantes en la huella de carbono de cada uno.

Como actividad de cierre del taller, los asistentes participaron en una lluvia de ideas sobre iniciativas que se pueden tomar, dentro de la comunidad universitaria, para reducir nuestras emisiones. Hacer mayor uso del transporte público o compartir coche en caso de elegir el vehículo particular, decantarse por las opciones no cárnicas en la cafetería o reducir el uso del aire acondicionado, fueron algunas de las propuestas que salieron de esta actividad.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional de un evento con el lema '¿Quién hay ahí?' y la participación de Kike Figaredo.
Comillas Cast
4 de noviembre de 2025
Kike Figaredo, SJ: “El refugiado, el parado o el migrante, antes de serlo, es persona. Y es hermano o hermana”

El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

easlhe 1.jpeg
Innovación Docente, ApS
31 de octubre de 2025
Comillas presente en el VIII Encuentro Europeo de Aprendizaje Servicio

El profesor Pablo Calvo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Bernardo Rios, doctorando, han representado a Comillas en el Encuentro Europeo de ApS.

Leer más

Un cartel que anuncia certámenes de enfermería y fisioterapia en San Juan de Dios.
EUEF
31 de octubre de 2025
La EUEF lanza una nueva edición de los certámenes San Juan de Dios de investigación en Enfermería y Fisioterapia

Con premios destinados a impulsar la investigación en el ámbito asistencial y la humanización de los cuidados

Leer más