drag

¿Qué impacto tengo en el planeta?

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de Comillas CIHS organizó un taller para calcular la huella de carbono

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de Comillas CIHS organizó un taller para calcular la huella de carbono

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de Comillas CIHS organizó un taller para calcular la huella de carbono

15 de marzo de 2022


¿Qué rastro dejamos cada uno de nosotros en el planeta con nuestras acciones cotidianas? Este cálculo conocido como la huella de carbono, fue el tema del taller impartido por Manuel Pinilla, fundador de The Planet App y alumni de Ingeniería Electromecánica. El taller fue organizado por el Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Durante la ponencia, los asistentes descubrieron el gran impacto que tienen gases como el dióxido de carbono, el metano, o el óxido nitroso entre otros muchos, a través del efecto invernadero, y las consecuencias nefastas que esto conlleva: aumento del nivel del mar por el deshielo y de la temperatura de los océanos, pérdida de la biodiversidad, crisis migratorias, desastres naturales… Manuel Pinilla hizo un desglose de las emisiones por sector, descubriendo así qué porcentaje de las emisiones provienen del sector de la agricultura y la ganadería, de la producción textil o del transporte por tierra, aire o mar.

El ponente también se refirió a la alimentación, ofreciendo datos sorprendentes sobre las emisiones de CO2 a las que equivalen las raciones de comida que ingerimos. Mientras que 200 gramos de carne de vacuno suponen unos 12 kilogramos de emisiones de CO2 equivalente, esta cantidad se reduce en un 86% con la misma ración de pollo, en un 91% con un plato de pescado, y hasta en un 99% cuando la ración es de origen vegetal. De este modo, Pinilla explicó cómo introducir cambios en la consumición de carne supondría una mejora sustancial sobre eso que llamamos huella de carbono.

Además del tipo de dieta, otros factores, en este caso demográficos como la edad o el género, pueden ser determinantes en la huella de carbono de cada uno.

Como actividad de cierre del taller, los asistentes participaron en una lluvia de ideas sobre iniciativas que se pueden tomar, dentro de la comunidad universitaria, para reducir nuestras emisiones. Hacer mayor uso del transporte público o compartir coche en caso de elegir el vehículo particular, decantarse por las opciones no cárnicas en la cafetería o reducir el uso del aire acondicionado, fueron algunas de las propuestas que salieron de esta actividad.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una edificación de ladrillo rojo con un reloj en la parte superior y un cielo azul despejado de fondo.
Comillas
21 de mayo de 2025
Comillas lanza su Plan de Formación en Identidad y Misión para toda la comunidad universitaria

El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas

Leer más

Podcast Comillas Te Cuida
Comillas Cast
21 de mayo de 2025
¿Cómo puedes ser donante de médula y ayudar a salvar vidas?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.

Leer más

thumbnail_IMG-20250520-WA0008(1).jpeg
Alumni Internacional
21 de mayo de 2025
Cultura e Identidad en Arabia Saudí: Primer Encuentro de Comillas Alumni en Riad

Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni

Leer más