drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Qué impacto psicológico tiene la digitalización?
Salud Mental Digital

¿Qué impacto psicológico tiene la digitalización?

Comillas crea una cátedra para estudiar los beneficios de la tecnología para la prevención en salud mental

Cátedra_de_Innovación_y_Salud_Mental_Digital_GR.jpeg

De izda. a dcha., Lucía Halty, directora de la nueva cátedra; Susanne Cadera, decana de Comillas CIHS; Enrique Sanz, rector de Comillas; Juan López-Belmonte, presidente y CEO de ROVI; Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de Comillas, y Beatriz García, responsable de comunicación y RSC de ROVI

12 de abril de 2023

La Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con Laboratorios Farmacéuticos ROVI, ha puesto en marcha una nueva Cátedra de Innovación y Salud Mental Digital para estudiar y dar respuesta a los efectos psicológicos que pueda tener la digitalización en la sociedad. Además, esta cátedra analizará también cómo la tecnología puede ayudar a mejorar la salud mental y a la calidad de vida y atención de todas las personas.

La iniciativa surge ante los datos del empeoramiento de la salud mental de los españoles. La pandemia ha provocado un aumento de hasta el 47% en los trastornos mentales en los menores, y desde 2019 los casos de ansiedad, depresión y TDHA se han multiplicado por tres o incluso por cuatro, y los comportamientos relacionados con el suicidio han aumentado hasta un 59%.

“Nos encontramos en un momento histórico porque tenemos una sociedad muy dañada psicológicamente por los efectos globales causados por la pandemia, y porque por primera vez, Gobierno e instituciones públicas y privadas tienen como uno de sus objetivos primordiales destinar recursos económicos y humanos para mejorar la salud mental de los españoles”, asegura Lucía Halty, directora de la cátedra.

La profesora asegura que también hay una gran preocupación en las empresas por la salud mental de sus trabajadores ya que hay datos que hablan de un empeoramiento significativo del bienestar emocional en el trabajo unido al estrés que está generando el proceso de digitalización que estamos viviendo“.

La nueva cátedra de Comillas cuenta con el apoyo de Laboratorios Farmacéuticos ROVI. Para su presidente y CEO, Juan López-Belmonte, “este proyecto representa una oportunidad para ahondar en el conocimiento del impacto que las nuevas tecnologías tienen en la salud mental de nuestra sociedad. Además, nos permite potenciar el diálogo en el ámbito académico, sanitario y laboral sobre los actuales modelos de detección, prevención e intervención en la salud mental”.

Para Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de Comillas, “es fundamental poder estudiar el impacto que esta transformación tecnológica genera en nuestra sociedad, sobre todo, en los más jóvenes”.

La Cátedra de Innovación y Salud Mental de Comillas es transversal a un buen número de facultades y disciplinas del saber en la universidad. Aunque el mayor peso de la cátedra recaerá sobre la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), en el proyecto también estarán implicadas las facultades de Comillas ICAI, Derecho (Comillas ICADE), y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”. De esta manera, la salud mental se abordará desde una perspectiva holística y multidisciplinar que busca velar por el bienestar de las personas en un entorno digitalizado.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más

Tres jóvenes sonrientes sentadas entre la multitud en lo que parece ser un auditorio.
Campus
10 de enero de 2025
Comillas da la bienvenida a más de 700 alumnos internacionales

Estudiantes de más de 30 países inauguran el 2025 y una nueva etapa académica en la que será su nueva casa para este segundo cuatrimestre del curso  

Leer más

Cinco jóvenes sonriendo en una galería de arte con cuadros abstractos de fondo.
Comillas Arte, Comillas Solidaria
10 de enero de 2025
Los alumnos del programa Demos y enlaces visitan la IX edición de la Bienal de Arte contemporáneo de la Fundación ONCE

Una exposición que busca mejorar y desestigmatizar la salud mental y la soledad hablando abiertamente sobre ellos a través de las obras

Leer más