drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Qué es la Silver Economy y qué oportunidades ofrece?

¿Qué es la Silver Economy y qué oportunidades ofrece?

Comillas ICADE analiza los efectos socioeconómicos del envejecimiento de la población

Silver_Economy_GR.jpeg

El seminario fue inaugurado por Teresa Corzo, la decana de la Facultad de Ciencias Econímicas y Empresariales (Comillas ICADE), y por Ignacio Baeza, vicepresidente primero del Consejo de Dirección de Mapfre

8 de julio de 2021

Los datos no dejan lugar a dudas: la población envejece y la pirámide poblacional se desconfigura. Las tasas de fecundidad se han reducido –ahora hay menos de dos hijos por mujer en el mundo– y, según Naciones Unidas, la esperanza de vida será de 77 años de media a nivel global, cuando ahora apenas supera los 72. Y eso tendrá consecuencias económicas y sociales también en España, uno de los países con tasas de natalidad más bajas.

Ahí es donde entra la Silver Economy, que estudia los efectos socioeconómicos y las oportunidades resultantes del envejecimiento de la población. “Dado que las tendencias demográficas apuntan hacia una mayor longevidad de la población mundial, analizar y medir el progreso hacia la ‘economía plateada’ es crucial para adaptarnos a dicha tendencia”, asegura Elisa Aracil, profesora de Economía de Comillas ICADE Ella fue la responsable, junto al investigador del Instituto de Investigación Tecnológica, David  Roch, de organizar la jornada ‘Measuring the Silver Economy: Impact and Metrics An interdisciplinary approach to ageing societies’, que se celebró en la Universidad Pontificia Comillas en colaboración con el centro de investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre. No en vano, según algunas estimaciones en algunos países mediterráneos, como España o Italia, se prevé que los mayores de 65 supongan el 46% de la población para 2050, algo que también se prevé que ocurra en los países en desarrollo.

El seminario internacional contó con especialistas de Ageingnomics de Fundación Mapfre, y de universidades españolas y europeas como Deusto, la polaca SGH Warsaw School of Economics o la de Coimbra (Portugal). Todos estos expertos abordaron temas como el envejecimiento de los trabajadores y la productividad, la extensión de la vida laboral en las empresas y el envejecimiento en la sociedad COVID. Se prevé que los trabajadores alarguen su edad laboral y se jubilen más tarde. En este sentido, Jürgen Deller, investigador de la Leuphana University of Lüneburg, afirmó durante la jornada que, aunque se hace mucho para ayudar a que los más jóvenes se inserten en el mercado laboral “no se habla de cómo pueden salir los más mayores” porque “hay muchas formas en las que los perfiles senior aún pueden contribuir a las empresas”.

Durante el encuentro se presentó el indicador ‘Silver Economy Tracker’, una metodología multidimensional para medir la evolución de la Silver Economy desarrollado por investigadores de la Universidad Pontificia Comillas. “La medición de los fenómenos económicos es fundamental para atraer la atención del público, mejorar el debate político y tomar medidas desde el sector público y privado y también a nivel individual”, aseguró Aracil durante su intervención.

Los especialistas reunidos en Comillas coincidieron en que el coste de mantener una población cada vez mayor a base de pensiones o a través del sistema de salud es muy elevado para los gobiernos. Sin embargo, "la economía plateada conlleva desafíos y también oportunidades, creando valor económico y social a través de actividades productivas comerciales y no comerciales, impulsando nuevas profesiones, capital social intergeneracional y transferencia de conocimientos y dinámica económica gracias al ahorro acumulado”, según Aracil. 

Tanto Aracil como Roch sostienen que el principio psicológico de Heisenberg hace que el acto de medir puede influir en el sistema que se mide. Es decir, si una sociedad mide el avance hacia una "economía plateada", se centrará cada vez más en la economía plateada y sus impulsores. Los beneficios pueden incluir cambios de política e iniciativas organizativas que afecten positivamente a la sociedad en todos los niveles. Por tanto, "es imperativo proporcionar una metodología rigurosa para medir el progreso en la economía plateada y el éxito de una nación en satisfacer las necesidades económicas y sociales de sus ciudadanos en un contexto de envejecimiento de la población", afirman los investigadores de Comillas.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una edificación de ladrillo rojo con un reloj en la parte superior y un cielo azul despejado de fondo.
Comillas
21 de mayo de 2025
Comillas lanza su Plan de Formación en Identidad y Misión para toda la comunidad universitaria

El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas

Leer más

Podcast Comillas Te Cuida
Comillas Cast
21 de mayo de 2025
¿Cómo puedes ser donante de médula y ayudar a salvar vidas?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.

Leer más

thumbnail_IMG-20250520-WA0008(1).jpeg
Alumni Internacional
21 de mayo de 2025
Cultura e Identidad en Arabia Saudí: Primer Encuentro de Comillas Alumni en Riad

Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni

Leer más