Puesta en práctica de procesos de aprendizaje integrado
Los alumnos del Grado en Educación Primaria participaron en una feria de actividades para alumnos de primaria y ESO
Los alumnos del Grado en Educación Primaria participaron en una feria de actividades para alumnos de primaria y ESO
3 de mayo de 2022
Los estudiantes de 3º del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus aprendizajes y conocimientos por medio de una feria de actividades que prepararon para los alumnos de 6º de primaria de los colegios San Antonio, San Rafael y Virgen del Pilar-Compañía de María (Madrid). La feria tuvo lugar en el colegio Padre Piquer.
Durante la jornada de la mañana, los alumnos de primaria, acompañados por algunos de 1º ESO, disfrutaron aprendiendo de manera interdisciplinar a través de las diferentes actividades preparadas por los universitarios.
La propuesta, enmarcada en un proyecto de innovación educativa con el huerto escolar como hilo conductor, permitió que algunos eligieran el taller de “storycooking”; otros se convirtieran en “100tíficos”; unos “bailaran con las verduras, de París hasta Honduras”, mientras que otros realizaban “una ensalada de cuento” o llenaban de provisiones “la despensa”.
En total, se habían preparado 8 talleres diferentes para aprender de una manera integrada contenidos de ciencias, lengua y matemáticas. Bonita experiencia la de compartir una mañana de trabajo entre alumnos y profesores de etapas educativas tan diferentes: todos aportando y preparándose para aprender o enseñar de un modo más competencial e interdisciplinar como la nueva ley de educación propone. Si unimos sinergias, llegamos más lejos; sin duda.
También te puede interesar
Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.
El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización.
El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica