drag
  • Home
  • Noticias
  • Publicación del informe Data Culture in Human Trafficking II por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM
Refugiados

Publicación del informe Data Culture in Human Trafficking II por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM

La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), de la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con UNICEF, presentó el pasado 25 de septiembre el informe del proyecto Data Culture in Human Trafficking II. 

A colorful book cover titled 'Cultura de Datos en la Trata de Seres Humanos' featuring a profile made up of various smaller profiles in different colors.

27 de septiembre de 2024

La presentación del proyecto el día 25 de septiembre se llevó a cabo por parte de los investigadores del proyecto Cecilia Estrada Villaseñor, Adam Dubin, Almudena Olaguibel y Raquel Verdasco. Contamos con la presencia de Carmen Martínez Perza, Delegada de Gobierno contra la Violencia de Género, así como con representantes institucionales como Beatriz Sánchez Álvarez, Fiscal de sala de trata de personas y extranjería de la Fiscalía General del Estado; Jesús López Román, Área de Criminalidad Organizada Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado; y Elena Arce Jiménez, directora del área de migraciones e igualdad de trato de Defensor del Pueblo. También participaron como ponentes profesionales de entidades especializadas del tercer sector, como Carmen Martínez Raposo, responsable de programas de trata de seres humanos y discriminación de ACCEM; Rosa Flores, responsable de la Unidad contra la Trata de Cruz Roja; Eva Márquez, coordinadora del área de Mujer y lucha contra la trata de DIACONÍA; y Ana Delgado Hernando, del área de proyectos de APRAMP. 

La investigación es la segunda parte de un proyecto que ve la luz en 2022 con el informe Cultura de Datos en la trata de seres humanos I, que retrataba la importancia de los datos para estimar el número de víctimas de trata de seres humanos en la Comunidad de Madrid. Con esta segunda fase se amplía el análisis a todo el territorio nacional, llevando a cabo trabajo de campo en zonas clave del territorio español con la colaboración de actores imprescindibles en la lucha contra la trata de seres humanos.  

Aplicando metodologías de investigación tanto cuantitativas como cualitativas, el estudio trata de arrojar luz sobre la cifra oculta de víctimas de trata de seres humanos en España, con el objetivo de mejorar el conocimiento de los expertos y poder, de este modo, elaborar estrategias y políticas públicas que permitan el desarrollo de estrategias eficaces en la lucha contra el fenómeno. 

Puedes descargar el informe aquí. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

Quizás te interesa

Un grupo de personas posando en escaleras frente a un edificio, vistiendo ropa de color rosa.
Campus, Deporte y bienestar, Comillas Saludable
24 de octubre de 2025
Comillas se une un año más al Día Mundial del Cáncer de Mama con una acción solidaria en todos sus campus

La comunidad universitaria mostró su apoyo a la investigación y a las personas que luchan contra el cáncer a través de un reto solidario en colaboración con la AECC

Leer más

Un grupo de amigos sonríen mientras disfrutan de una cena juntos en un restaurante con ambiente acogedor.
Alumni Internacional
24 de octubre de 2025
Comillas Alumni celebra su segundo encuentro en Berlín consolidando su red internacional en Alemania

Red Internacional Comillas Alumni

Leer más

Un grupo de mujeres jóvenes está conversando en un evento, con atención hacia una mujer que les habla.
Campus, OPE
24 de octubre de 2025
El ForoEmpleo Comillas celebra su 27ª edición conectando a los alumnos con más de 130 empresas de diversos sectores

Durante dos días, la universidad se convirtió en un gran punto de encuentro entre talento, oportunidades y futuro profesional

Leer más