Profesores de la EUEF participan en un estudio sobre la función sexual femenina tras la cirugía bariátrica
20 de febrero de 2025
Los profesores Jaime Ruiz-Tovar, Eva María López y Jesús Muñoz, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas, han colaborado en un estudio publicado en la revista Nutrients, titulado "Changes in Sexual Functioning in Women with Severe Obesity After Bariatric Surgery: Impact of Postoperative Adherence to Mediterranean Diet".
El estudio analiza los efectos de la cirugía bariátrica en la función sexual femenina, evaluada mediante el Índice de Función Sexual Femenina (FSFI), y explora el impacto de la adherencia a la dieta mediterránea durante el periodo postoperatorio.
Para la investigación, se realizó un estudio observacional retrospectivo utilizando una base de datos recopilada prospectivamente. Se incluyeron mujeres heterosexuales con obesidad mórbida sometidas a procedimientos bariátricos, evaluándose su función sexual con el cuestionario FSFI antes de la intervención y 24 meses después de la cirugía. Asimismo, la adherencia a la dieta mediterránea se midió mediante el cuestionario PREDIMED.
Los resultados reflejan mejoras significativas: entre las 240 participantes, el 70,8% presentaba disfunción sexual antes de la operación, porcentaje que se redujo al 20,5% dos años después. Se observaron mejoras en todos los dominios del FSFI, excepto en el dolor. Además, una buena adherencia a la dieta mediterránea se asoció con puntuaciones más altas en los dominios de lubricación, orgasmo y satisfacción.
Los investigadores concluyen que la cirugía bariátrica mejora significativamente la función sexual femenina y que la dieta mediterránea potencia estos beneficios en el periodo postoperatorio. Subrayan, además, la importancia de estudios futuros para investigar factores adicionales como la influencia psicológica, la actividad física y otros cambios en el estilo de vida.
El artículo completo puede consultar aquí.
Nueva hoja de ruta para las criptomonedas en la UE: La Comisión Europea ha publicado siete reglamentos delegados que detallan la aplicación del Reglamento MiCA. Estas normas abarcan desde la aprobación de libros blancos hasta la regulación de la continuidad operativa en mercados cripto. Con estos avances, la UE busca consolidar su liderazgo en regulación financiera digital.
El Instituto de Espiritualidad de Comillas reflexionó sobre estos dos conceptos que provocan un “profundo cambio interior”
La defensa se conecta al futuro: El Ministerio de Defensa y el de Transformación Digital firman un acuerdo para desplegar una red 5G en un centro de adiestramiento militar en Zaragoza. Este proyecto, con 15 millones de euros de inversión europea, busca mejorar la ciberseguridad y la comunicación táctica en entornos de alto riesgo.