drag
  • Home
  • Noticias
  • Profesores de Comillas analizan la actualidad internacional

Profesores de Comillas analizan la actualidad internacional

Agosto ha contado con la opinión de varios docentes en diversos medios de comunicación

Profesores_de_Comillas_analizan_la_actualidad_internacional_GR.jpeg

El mundo cambia y los profesores de Comillas explican los cambios de calado en el tablero internacional

25 de agosto de 2022

La actualidad internacional no ha dado tregua durante estas semanas. A la guerra de Ucrania, que ya ha cumplido seis meses, se le ha unido, entre otras muchas cosas, la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, un hecho que ha enfurecido a China, ya que la considera como un desafío geopolítico.

Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales de Comillas CIHS, analizó el asunto en varias entrevistas y tertulias en medios. “Estamos ante la trampa de Tucídides: cuando una potencia en decadencia se ve cuestionada por una potencia emergente la guerra se hace inevitable”, dijo en una entrevista en la Cadena Ser. Por su parte, Javier Gil, también profesor de Relaciones Internacionales y experto en geopolítica asiática, dijo en Euskadi Radio, en relación a las maniobras militares chinas en aguas de Taiwán, que “por primera vez China no reconoce las aguas territoriales taiwanesas y las considera chinas, y eso es un cambio para mal”.

El conflicto entre ambas potencias comerciales se ha unido al pulso al que Rusia está retando a la comunidad internacional en Ucrania. “Putin quería convertir a Ucrania en un estado vasallo como lo es Bielorrusia y demostrar que la potencia está emergiendo”, aseguró Gil en una extensa entrevista en Radio Nacional sobre el cambio en la geopolítica internacional desde principio de año.

“Ucrania se rearmó desde la pérdida de Crimea para prepararse frente a la embestida de Rusia, que les parecía que podría ocurrir pese a que en occidente no se planteaba esa posibilidad”, dijo Gil. Respecto a las sanciones económicas, Gil dudó de su eficacia y afirmó que la economía rusa está preparada para resistir “dos o tres años” y que la economía “está bajo control porque se han preparado para ello”. En ello coincide José Ángel López, profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, que en un reciente artículo en The Conversation, escribía que “de momento, las sanciones de la UE no están ofreciendo los resultados esperados. Más bien parece que Bruselas y Berlín están pagando la falta de previsión histórica por amortiguar la extrema dependencia energética de Moscú”.

Tras medio año de conflicto, Rusia solo ha conseguido controlar el 20% del territorio ucraniano y en opinión de Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales, en declaraciones a Antena 3, “es probable que a finales de año el sur de Ucrania esté en manos de los ucranianos”.

La actualidad internacional es seguida puntualmente por los profesores de la universidad, que no solo participan en medios de comunicación con asiduidad, sino que les sirve para enriquecer los contenidos académicos de todas las asignaturas que se imparten en Comillas relacionadas con las relaciones internacionales.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen de un termómetro entre tejidos y papeles arrugados, sugiriendo un escenario de enfermedad.
Bienestar y deporte
20 de enero de 2025
¿Catarro, gripe, covid, norovirus?

La prevención, la higiene, la vacunación y el uso de mascarillas, algunas de las claves para frenar posibles contagios

Leer más

Grupo de ocho personas, cuatro hombres y cuatro mujeres, de pie en un evento formal frente a un cartel que dice 'XXI Nos Une'.
Comillas Alumni
20 de enero de 2025
Lo que nos une: la política del bien común

Antiguos alumnos de centros jesuitas dedicados a la vida pública exponen en Comillas la diversidad y la potencialidad de la educación de la Compañía de Jesús


Leer más

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más