drag
  • Home
  • Noticias
  • Profesoras de la EUEF publican un estudio sobre terapia acuática para niños con discapacidad intelectual

Profesoras de la EUEF publican un estudio sobre terapia acuática para niños con discapacidad intelectual

A baby plays with colorful balls on a floating mat in a swimming pool, flanked by two smiling women.

4 de octubre de 2024

Las profesoras Ana Navarro y María Jesús Martínez, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas (EUEF), han publicado un artículo titulado “Terapia transdisciplinar en el medio acuático con discapacidad intelectual” en el último número de la Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica. Este trabajo, en colaboración con otros profesionales del Hospital Fundación Instituto San José y del Hospital 12 de Octubre, explora cómo la terapia acuática mejora diferentes habilidades y el desarrollo de niños con discapacidad intelectual, destacando el papel fundamental de un enfoque transdisciplinar.

El estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la terapia acuática en áreas como las habilidades comunicativas, cognitivas, motoras y de ajuste personal/social, así como la independencia en actividades de la vida diaria. Para ello, se trabajó con un grupo de alumnos de Educación Infantil y Enseñanza Básica Obligatoria del Colegio de Educación Especial del Hospital Fundación Instituto San José, quienes participaron en el programa Poseidón entre septiembre de 2018 y junio de 2019.

El programa Poseidón consiste en sesiones de terapia acuática individuales y estructuradas, realizadas semanalmente en un entorno adaptado por un equipo transdisciplinar. Esta metodología, que integra múltiples disciplinas y promueve la participación activa de las familias, permite una atención integral que aborda todas las áreas afectadas, buscando mejoras significativas en cada una de ellas.

Según los resultados obtenidos, el enfoque transdisciplinar del programa Poseidón ha demostrado ser efectivo en la mejora de diversas habilidades y en la independencia de los niños participantes, aportando evidencia estadística del progreso logrado. El estudio destaca la importancia de un trabajo colaborativo, donde intervienen profesionales de diversas entidades, como el Departamento de Rehabilitación del Hospital Fundación Instituto San José y el Departamento de Enfermería de Neurología del Hospital 12 de Octubre, entre otros.

Compartir noticia:
Últimas noticias
Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más