drag
  • Home
  • Noticias
  • Profesoras de la EUEF publican un estudio sobre terapia acuática para niños con discapacidad intelectual

Profesoras de la EUEF publican un estudio sobre terapia acuática para niños con discapacidad intelectual

A baby plays with colorful balls on a floating mat in a swimming pool, flanked by two smiling women.

4 de octubre de 2024

Las profesoras Ana Navarro y María Jesús Martínez, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas (EUEF), han publicado un artículo titulado “Terapia transdisciplinar en el medio acuático con discapacidad intelectual” en el último número de la Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica. Este trabajo, en colaboración con otros profesionales del Hospital Fundación Instituto San José y del Hospital 12 de Octubre, explora cómo la terapia acuática mejora diferentes habilidades y el desarrollo de niños con discapacidad intelectual, destacando el papel fundamental de un enfoque transdisciplinar.

El estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la terapia acuática en áreas como las habilidades comunicativas, cognitivas, motoras y de ajuste personal/social, así como la independencia en actividades de la vida diaria. Para ello, se trabajó con un grupo de alumnos de Educación Infantil y Enseñanza Básica Obligatoria del Colegio de Educación Especial del Hospital Fundación Instituto San José, quienes participaron en el programa Poseidón entre septiembre de 2018 y junio de 2019.

El programa Poseidón consiste en sesiones de terapia acuática individuales y estructuradas, realizadas semanalmente en un entorno adaptado por un equipo transdisciplinar. Esta metodología, que integra múltiples disciplinas y promueve la participación activa de las familias, permite una atención integral que aborda todas las áreas afectadas, buscando mejoras significativas en cada una de ellas.

Según los resultados obtenidos, el enfoque transdisciplinar del programa Poseidón ha demostrado ser efectivo en la mejora de diversas habilidades y en la independencia de los niños participantes, aportando evidencia estadística del progreso logrado. El estudio destaca la importancia de un trabajo colaborativo, donde intervienen profesionales de diversas entidades, como el Departamento de Rehabilitación del Hospital Fundación Instituto San José y el Departamento de Enfermería de Neurología del Hospital 12 de Octubre, entre otros.

Compartir noticia:
Últimas noticias
Un grupo diverso de mujeres y hombres posan juntos en un evento llamado Paris Forum sobre diplomacia.
EUPEACE
20 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Paris Peace Forum 2025 a través de la Alianza EUPeace

Del 29 al 31 de octubre, la Alianza EUPeace participó en el Paris Peace Forum 2025, uno de los principales espacios internacionales para el diálogo sobre gobernanza global y construcción de paz. En representación de Comillas, asistió José Manuel Sáenz Rotko, Vicerrector adjunto de Identidad y Misión, Estudiantes y Antiguos Alumnos.

Leer más

Grupo de personas en un evento relacionado con becas.
Comillas Alumni
20 de noviembre de 2025
Comillas renueva su apuesta por el talento con la nueva convocatoria de las Becas Padre Dimo

Un programa que honra el legado del Padre José María Díaz Moreno y multiplica la solidaridad de la comunidad universitaria.

Leer más

Una presentación sobre el patrimonio en una sala con pantalla.
Comillas Arte
20 de noviembre de 2025
Comillas reflexiona sobre el papel de la ciudadanía en la preservación del patrimonio cultural

Un seminario reunió a especialistas para abordar cómo educar, proteger y transmitir el patrimonio desde una mirada compartida

Leer más