drag
  • Home
  • Noticias
  • Guía de educación para la salud para enfermeras escolares

Guía de educación para la salud para enfermeras escolares

“Tendemos a pensar que en el Grado Universitario de Enfermería se trabaja en profundidad el rol educativo de las enfermeras cuando no es así en la mayoría de las universidades españolas. Se aportan una serie de competencias básicas, pero en el mundo escolar coexisten muchos alumnos y alumnas con edades y necesidades específicas muy variadas que hacen necesaria una formación o el acceso a recursos especializados como lo es esta Guía”, así de rotundo se ha mostrado Jesús Morente, enfermero y profesor de la Escuela de Enfermería “San Juan de Dios”-Comillas en la presentación de la “Guía de educación para la salud para enfermeras escolares” por parte de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar.

Jesús Morente, enfermero y profesor de la Escuela de Enfermería “San Juan de Dios”-Comillas

Jesús Morente, enfermero y profesor de la Escuela de Enfermería “San Juan de Dios”-Comillas

16 de noviembre de 2021

Este manual nace con el fin de acercar de forma teórico-práctica la intervención educativa como herramienta de prevención y promoción de la salud a las enfermeras que desarrollan su labor en el ámbito escolar. Como señala Morente, “es probable que muchas enfermeras escolares ya tengan desarrollados sus propios materiales educativos después de años de experiencia pero habrá otras muchas recientemente incorporadas o que deseen perfeccionar sus herramientas a las que les puede ser de gran utilidad”.

“Debemos tener en cuenta -insiste el profesor del Grado en Enfermería- que la enfermera escolar es la figura de referencia en salud de la comunidad educativa y que entre sus competencias específicas está la de promocionar la salud y prevenir la enfermedad por medio de la educación, ya sea de forma directa o en apoyo al equipo docente”.

Estructura de la guía

Esta guía se ha diseñado desde una perspectiva teórico práctica. Con un primer capítulo a modo de introducción y marco teórico y seis capítulos que trabajan las principales áreas conceptuales basadas en las necesidades que se presentan durante el desarrollo evolutivo del niño; higiene y cuidados personales, alimentación saludable, higiene postural, prevención de accidentes y primeros auxilios, educación afectivo sexual y prevención del consumo de drogas.

En cada área se ofrecen actividades para educación infantil, educación primaria y educación secundaria, bachillerato y formación profesional adaptadas a cada franja de edad.

Cada actividad describe objetivos, contenidos, materiales necesarios, sugiere el desarrollo de la misma y ofrece alternativas a nivel de adaptaciones en el aula o de intervención en y con la comunidad.

El rol de la enfermera escolar

Como señala el docente el papel de la enfermera escolar, que tanto se ha puesto de manifiesto con la COVID-19, no es sólo ocuparse de enfermedades infecciosas y accidentes sino que posee competencias y labores de prevención de enfermedades, promoción y educación para la salud no solo a los niños sino a toda la comunidad educativa, explica Jesús Morente.

La labor de la enfermera escolar es muy amplia y abarca desde enfermedades agudas y crónicas de la infancia y adolescencia y las urgencias y emergencias, hasta la  prevención de riesgos y de salud ambiental aplicada en la escuela, seguridad y custodio en el manejo de la medicación del estudiante o la orientación higiénico-dietética y nutricional. También son competencias de la enfermera escolar la detección de enfermedades, de riesgos de exclusión social, maltrato, violencia, ciberbullying, radicalización de conductas peligrosas, psicología de la infancia y de la adolescencia, etc.

Este manual se convierte así en un buen documento de consulta y orientación elaborado por los miembros de la Asociación, esto es, enfermeras escolares en activo y asociados del ámbito académico que buscan dar respuesta, desde la mejor evidencia científica disponible, a las necesidades de sus asociadas y, por ende, de la comunidad educativa. Como explica Morente, desde esta perspectiva emergió la necesidad verbalizada por el colectivo asociado de este tipo de orientación y se le dio respuesta con la elaboración de la Guía, “la cual esperamos sea de gran ayuda para toda la profesión”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más

Tres jóvenes sonrientes sentadas entre la multitud en lo que parece ser un auditorio.
Campus
10 de enero de 2025
Comillas da la bienvenida a más de 700 alumnos internacionales

Estudiantes de más de 30 países inauguran el 2025 y una nueva etapa académica en la que será su nueva casa para este segundo cuatrimestre del curso  

Leer más

Cinco jóvenes sonriendo en una galería de arte con cuadros abstractos de fondo.
Comillas Arte, Comillas Solidaria
10 de enero de 2025
Los alumnos del programa Demos y enlaces visitan la IX edición de la Bienal de Arte contemporáneo de la Fundación ONCE

Una exposición que busca mejorar y desestigmatizar la salud mental y la soledad hablando abiertamente sobre ellos a través de las obras

Leer más