El Parlamento Europeo acoge la presentación del informe “Data Culture in Human Trafficking II”
Los investigadores Cecilia Estrada, Adam Dubin, y Raquel Verdasco viajaron hasta Bruselas para presentar el documento elaborado por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM
21 de noviembre de 2024
El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) y la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos han elaborado el informe “Data Culture in Human Trafficking II”, una investigación de alto impacto que se presentó la pasada semana en el Parlamento Europeo.
La investigación en la que se basa el informe aborda el impacto de la cultura de datos en la lucha contra la trata de seres humanos, ofreciendo soluciones innovadoras basadas en la evidencia y arrojando luz sobre la cifra oculta de víctimas de trata de seres humanos en España.
Hasta Bruselas viajaron los investigadores Cecilia Estrada, Adam Dubin, y Raquel Verdasco, miembros del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones y de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, quienes presentaron los hallazgos clave del informe y sus implicaciones para las políticas públicas. El evento fue facilitado por el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar, miembro del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo.
Durante la sesión, se resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional y la necesidad de fortalecer el enfoque de derechos humanos en la lucha contra la trata.
Descarga el informe completo aquí: Data Culture in Human Trafficking II
Quizás te interesa...
La Universidad Pontificia Comillas acogió la presentación de un informe que define los criterios esenciales para garantizar la protección y el bienestar del alumnado en los centros educativos
Codirigida por Margaritis Schinas, exvicepresidente de la Comisión Europea, y el profesor Emilio Sáenz-Francés, la iniciativa analizará el papel de Europa en el nuevo orden global y sus implicaciones políticas, económicas y sociales
El profesor Guzmán Pérez Montiel participa en la conferencia inaugural del proyecto IMPACCT 2025–2029, celebrada en la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania).
