Presentación de escritos de Tito Brandsma
Fernando Millán presenta esta nueva obra de escritos de este santo recientemente canonizado por el Papa Francisco
Nuestro Profesor, Fernando Millán, durante la presentación
26 de junio de 2023
El pasado día 15 de junio tuvo lugar en la librería ARS CARMELITANA de Madrid la presentación del libro Escritos ante el Nacionalsocialismo del P. Tito Brandsma. Se trata de una colección de conferencias, artículos y cartas del carmelita holandés en los que se muestra su posición firme ante el nazismo, lo que le llevaría, en último término, a ser arrestado y llevado, tras pasar por varias cárceles y campos, al Lager de Dachau donde moriría en julio de 1942.
El libro ha sido preparado por el profesor Fernando Millán Romeral, director del Instituto Universitario de Espiritualidad de la Universidad Pontificia Comillas, quien ha coordinado las diversas traducciones y elaborado los estudios introductorios que acompañan a cada texto. En la presentación estuvo acompañado por la historiadora Macarena Crespo Alvarez, experta en temas judíos, quien tradujo (en la misma colección Textos para un milenio) un diario de otro carmelita que coincidió con Brandsma en el campo de concentración.
El video de la presentación se encuentra disponible a continuación:
Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en Twitter.
También te puede interesar
El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario
El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.
Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignaciano, una propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.