drag
  • Home
  • Noticias
  • Premios a los mejores TFG de la Facultad de Derecho

Premios a los mejores TFG de la Facultad de Derecho

Doce estudiantes de la Facultad de Derecho recibieron premios por sus trabajos fin de grado

Doce estudiantes de la Facultad de Derecho recibieron premios por sus trabajos fin de grado

Doce estudiantes de la Facultad de Derecho recibieron premios por sus trabajos fin de grado

17 de noviembre de 2022


La Facultad de Derecho (Comillas ICADE) celebró la Ceremonia de entrega de premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado del curso 2021-2022 en un acto presidido por el rector de la universidad, Enrique Sanz Giménez-Rico, el decano de la facultad, Abel Veiga Copo y el vicedecano José Luis Rey Pérez.

José Luis Rey se dirigió a los premiados para felicitarles por su trabajo y esfuerzo. Asimismo, agradeció a los despachos colaboradores que patrocinan los premios por su lealtad a la universidad y a los alumnos.

Fluency Baker & McKenzie entregó dos premios al rigor y a la innovación. El primero de ellos se entregó a Iñigo Sánchez Zurdo, estudiante de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3), por su trabajo “El seguro de manifestaciones y garantías. Aproximación conceptual al desarrollo, concepción actual y perspectivas de futuro del seguro de manifestaciones y garantías”, bajo la tutoría de Abel Veiga. El segundo premio de esta disciplina fue entregado a Claudia Posse Acha, alumna de Derecho y Relaciones Internacionales (E-5), por su trabajo “Las transferencias internacionales de datos entre la unión europea y estados unidos tras la invalidez del escudo de privacidad”, dirigido por Diego Agulló Agulló.

El premio Cátedra de los Derechos del Niño reconoció el trabajo de la alumna Celia Maravillas Álvarez Pérez, estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales (E-5), por su trabajo “Acoso escolar: derecho penal y protocolos de actuación en los centros educativos. los principales instrumentos para combatir el bullying”, escrito bajo la tutoría de Mª Concepción Molina Blázquez.

El primer premio Global Practice Law Cuatrecasas fue entregado Marta Jiménez González, estudiante de Derecho (E-1) por su trabajo “Nuevos retos jurídicos internacionales en el espacio ultraterrestre: hacia una explotación económica sostenible”, dirigido por Susana De Tomás Morales. El segundo premio de esta disciplina fue entregado a Antonio Fuentes Máiquez, alumno de Derecho y Relaciones Internacionales (E-5), por su trabajo "Problemática internacional de las demandas por daños derivados de las infracciones del derecho de la competencia”, dirigido por María José Lunas Díaz.

El premio Garrigues a la Excelencia en el Derecho de los Negocios reconoció los trabajos de dos alumnos. El primero de ellos al trabajo “Spac: encaje jurídico en el derecho español”, del estudiante de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3) Gabriel Herrera Balmisa, dirigido por Fernando Vives Ruiz.

El segundo de estos premios fue entregado al trabajo “La incertidumbre regulatoria en el sector de las energías renovables. Distintas respuestas a nivel nacional e internacional” del alumno de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3) Alejandro Pinazo Innerarity, escrito bajo la tutela de José María Codes Calatrava.

El primero de los premios Gómez-Acebo & Pombo Abogacía Internacional de los Negocios fue para el alumno de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3) Jesús Mª de Rosendo Simón por su trabajo “La patentabilidad de las invenciones creadas por inteligencia artificial. ¿Puede una inteligencia artificial ser considerada inventor en una solicitud de patente?”, tutelado por Abel Veiga. El segundo de estos premios fue para el alumno de Derecho y Relaciones Internacionales (E-5) Antonio Fuentes Máiquez por su trabajo “Problemática internacional de las demandas por daños derivados de las infracciones del derecho de la competencia”, dirigido por María José Lunas Díaz.

Los premios de Linklaters a la creatividad, innovación y originalidad fueron entregados a dos alumnos. El primero de ellos al estudiante de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3) Jesús M.ª de Rosendo Simón por su trabajo “La patentabilidad de las invenciones creadas por inteligencia artificial. ¿Puede una inteligencia artificial ser considerada inventor en una solicitud de patente?”, tutelado por Abel Veiga Copo.

El segundo de ellos a la alumna de Derecho (E-1) María Lucía Alió López por su trabajo “Regulación del gobierno corporativo e impacto de la inteligencia artificial”, dirigido por Pablo Sanz Bayón.

Por último, el primer premio Uría Menéndez a la Excelencia en la Argumentación Jurídica premió al alumno de Derecho y Relaciones Internacionales (E-5) Lucas Fernández Mosquera por su trabajo “Análisis histórico-jurídico del concepto de representación política”, escrito bajo la tutoría de María Ángeles Bengoechea Gil. El segundo premio fue entregado al estudiante de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3) Ángela Soriano Ruiz del Moral por su trabajo “Los tributos medioambientales de las comunidades autónomas de régimen común: situación actual y principales problemas. Especial referencia al impuesto catalán sobre emisiones de CO2 en vehículos de tracción mecánica”, dirigido por María Pilar Navau Martínez-Val.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más

Luis Argüello y mesa inaugural WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.44.54 (1).jpeg
Ética Económica
9 de julio de 2025
El Bien Común, protagonista del X Encuentro de Ética para Profesores UNIJES


Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos

Leer más

2025-03-26 S ConcilioNicea foto.jpeg
Teología
9 de julio de 2025
Significado cristológico de Nicea

El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.

Leer más