drag
  • Home
  • Noticias
  • Premio al mejor Proyecto Finde Carrera del curso 2022-23 en Ingeniería para la Descarbonización y Economía Circular
Transición Energética

Premio al mejor Proyecto Finde Carrera del curso 2022-23 en Ingeniería para la Descarbonización y Economía Circular

Recuperación de calores residuales (WHR) en una cementera mediante ciclo de Rankine orgánico (ORC)

ciclo de cola ORC

26 de abril de 2024

El pasado 25 de abril la Cátedra participó en la XXII Edición de los Premios Proyecto Fin de Carrera de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) patrocinando la categoría Ingeniería para la descarbonización y la economía circular.

El premio se concedió a D. Lorenzo Serrat Albano por el proyecto titulado Recuperación de calores residuales (WHR) en una cementera mediante ciclo de Rankine orgánico (ORC), co-dirigido por D. José Ignacio Linares y Dña. Eva Arenas Pinilla.

El premio fue entregado por Dña. Arantza Hernanz, Directora de Educación y Conocimiento de la Fundación Repsol. En este enlace se puede acceder a la grabación del evento, y en este otro al proyecto premiado.

 

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Un grupo de personas sonriendo para la foto en una oficina moderna.
Comienza el Proyecto CHARMES: Promoviendo una Comunicación Honesta sobre Refugiados y Migrantes

El proyecto CHARMES (Honest Communication about Refugees and Migrants in Social Media and Public Opinion) ha dado inicio con el objetivo de analizar cómo los discursos en medios de comunicación y redes sociales impactan en la percepción y opinión pública hacia las personas migrantes y refugiadas en España. La iniciativa busca fomentar una comunicación más inclusiva y empática, promoviendo la convivencia plural y el respeto hacia la diversidad. 

Colaboración Internacional y Multidisciplinaria 

El proyecto es liderado por Cecilia Estrada Villaseñor, directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM en la Universidad Pontificia Comillas, y cuenta con un equipo de investigación multidisciplinario que incluye expertos de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Pontificia Comillas. Además, de la colaboración de IOM España (Organización Internacional para las Migraciones), que apoyará la difusión del proyecto, y Aurora Projects.  

Objetivos y Metodología 

CHARMES se articula en cuatro grandes fases de investigación: 

  1. Análisis de los discursos en prensa y televisión para comprender cómo se construyen las narrativas sobre migrantes y refugiados. 

  1. Estudio de las redes sociales (Instagram y TikTok) para mapear el impacto de las publicaciones y reacciones en jóvenes de 18 a 29 años. 

  1. Investigación de las actitudes y opiniones del público, a través del análisis de comentarios y reacciones en redes sociales. 

  1. Desarrollo de un toolkit de comunicación honesta, que incluirá un documental, vídeos educativos y una guía para medios y profesionales. 

 La metodología empleada combinará análisis cuantitativo y cualitativo.  

Impacto Esperado 

Se espera que CHARMES contribuya a la generación de nuevas políticas de comunicación más justas y éticas, fomentando una sociedad más tolerante y cohesionada. Además, el toolkit servirá como recurso educativo y de sensibilización para medios de comunicación, instituciones académicas y ONGs. 

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más