drag
  • Home
  • Noticias
  • Predecir delitos con IA: ¿avance o amenaza jurídica?

Predecir delitos con IA: ¿avance o amenaza jurídica?

El uso de datos sin consentimiento para predecir delitos plantea interrogantes constitucionales en la UE.

La imagen presenta una reflexión sobre la predicción de delitos utilizando inteligencia artificial en un contexto legal británico.

El Ministerio de Justicia del Reino Unido ha iniciado el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial destinado a predecir delitos violentos, particularmente homicidios, antes de que ocurran. Este proyecto, inicialmente denominado "Proyecto de predicción de homicidios" y posteriormente rebautizado como "Intercambio de datos para mejorar la evaluación de riesgos", utiliza algoritmos que analizan datos personales sensibles de entre 100.000 y 500.000 personas, incluyendo información sobre salud mental, adicciones, autolesiones y discapacidades .

La iniciativa ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos civiles, que advierten sobre el riesgo de discriminación algorítmica y la posible criminalización de individuos sin antecedentes penales . Además, el uso de datos sin el consentimiento explícito de los afectados plantea serias dudas sobre su compatibilidad con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, que establece estrictas condiciones para el tratamiento de datos personales sensibles.

La aplicación de sistemas predictivos en el ámbito penal requiere un equilibrio entre la seguridad pública y la protección de los derechos fundamentales. La falta de transparencia en los criterios algorítmicos y la posibilidad de sesgos inherentes en los datos utilizados podrían socavar la confianza en el sistema judicial y vulnerar principios básicos del Estado de derecho.

Es fundamental que cualquier implementación de tecnologías de inteligencia artificial en el ámbito de la justicia penal se someta a un riguroso escrutinio legal y ético, garantizando la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos individuales.

Inteligencia Artificial
Compartir noticia:
Últimas noticias

Referencias

Te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más