drag
  • Home
  • Noticias
  • Predecir delitos con IA: ¿avance o amenaza jurídica?

Predecir delitos con IA: ¿avance o amenaza jurídica?

El uso de datos sin consentimiento para predecir delitos plantea interrogantes constitucionales en la UE.

La imagen presenta una reflexión sobre la predicción de delitos utilizando inteligencia artificial en un contexto legal británico.

El Ministerio de Justicia del Reino Unido ha iniciado el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial destinado a predecir delitos violentos, particularmente homicidios, antes de que ocurran. Este proyecto, inicialmente denominado "Proyecto de predicción de homicidios" y posteriormente rebautizado como "Intercambio de datos para mejorar la evaluación de riesgos", utiliza algoritmos que analizan datos personales sensibles de entre 100.000 y 500.000 personas, incluyendo información sobre salud mental, adicciones, autolesiones y discapacidades .

La iniciativa ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos civiles, que advierten sobre el riesgo de discriminación algorítmica y la posible criminalización de individuos sin antecedentes penales . Además, el uso de datos sin el consentimiento explícito de los afectados plantea serias dudas sobre su compatibilidad con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, que establece estrictas condiciones para el tratamiento de datos personales sensibles.

La aplicación de sistemas predictivos en el ámbito penal requiere un equilibrio entre la seguridad pública y la protección de los derechos fundamentales. La falta de transparencia en los criterios algorítmicos y la posibilidad de sesgos inherentes en los datos utilizados podrían socavar la confianza en el sistema judicial y vulnerar principios básicos del Estado de derecho.

Es fundamental que cualquier implementación de tecnologías de inteligencia artificial en el ámbito de la justicia penal se someta a un riguroso escrutinio legal y ético, garantizando la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos individuales.

Inteligencia Artificial
Compartir noticia:
Últimas noticias

Referencias

Te puede interesar

Una ilustración de un edificio con la leyenda 'Cursos de La Granda'.
Transición Energética
3 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participará en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebrará el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más